• Dólar Banco Nación $1450.00
  • Contado con liqui $1488.50
  • Dólar MEP $1452.39
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1425.00
  • Dólar Banco Nación $1450.00
  • Contado con liqui $1488.50
  • Dólar MEP $1452.39
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1425.00

Economía

Primer aniversario

Qué se podía comprar hace un año con $20.000 y para qué alcanza hoy

Qué se podía comprar hace un año con $20.000 y para qué alcanza hoy

Por Redacción

En su primer año de vida, el billete de $20.000 perdió aproximadamente un 30% de su capacidad de compra.

El billete de $20.000 cumplió su primer aniversario el 13 de noviembre. Es el de mayor denominación del país, pero también el que más evidencia los efectos de la inflación. Es que en apenas doce meses perdió cerca de un tercio de su poder de compra.

Su llegada había sido presentada como una herramienta para simplificar transacciones y reducir la cantidad de papel en circulación; sin embargo, el avance de los precios lo dejó rápidamente rezagado.

La pérdida de valor varía según el producto o servicio que se tome como referencia, pero un repaso de precios básicos permite dimensionar de manera concreta cuánto se deterioró su capacidad de compra.

Carne y alimentos

Cuando el billete empezó a circular, en noviembre de 2023, un kilo de asado costaba $7.524. Con un solo billete se podían comprar 2,7 kilos. Hoy, según el Indec, el mismo corte se paga $11.776, lo que reduce la compra posible a 1,7 kilos. La caída en este caso es del 36%.

El resto de los cortes de carne siguió una tendencia similar. El cuadril pasó de $9.131 a $14.687 por kilo en un año: de 2,2 kilos posibles se bajó a 1,4.

El aceite de girasol de 1,5 litros también sufrió un salto considerable: en noviembre del año pasado valía $3.296 y permitía comprar 6,1 botellas con $20.000. Hoy ronda los $5.012 y el billete alcanza para apenas 4 unidades (-38%).

En el caso del pan francés tipo flauta, el incremento fue más moderado pero igual significativo. El kilo pasó de $3.041 a $3.909. Con el mismo billete, la compra se redujo de 6,6 a 5,1 kilos, una merma del 23%.

Combustibles

A la hora de cargar combustible, la diferencia también se siente. En noviembre de 2023, el litro de nafta súper en CABA costaba $1.077, por lo que $20.000 alcanzaban para 18,57 litros. Actualmente el precio promedio es de $1.497, lo que reduce la compra a 13,36 litros: una pérdida de 28%.

El gasoil acompañó esta tendencia. Su versión más económica valía $1.092 por litro hace un año y hoy promedia $1.509. Con un billete de $20.000, entonces, se pasó de 18,31 a 13,25 litros, unos cinco litros menos.

Si se toman en conjunto los productos y servicios mencionados, puede trazarse una conclusión general: en su primer año de vida, el billete de mayor denominación perdió aproximadamente un 30% de su capacidad de compra. Un deterioro que replica la dinámica del resto de los billetes, pero que en este caso se percibe más rápidamente por tratarse del papel de mayor valor nominal.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?