• Dólar Banco Nación $1450.00
  • Contado con liqui $1488.50
  • Dólar MEP $1452.76
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1425.00
  • Dólar Banco Nación $1450.00
  • Contado con liqui $1488.50
  • Dólar MEP $1452.76
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1425.00

Economía

Cambio de rumbo

Bancos de EEUU frenan el rescate para Argentina y estudian un crédito menor

Bancos de EEUU frenan el rescate para Argentina y estudian un crédito menor

Por Redacción

Buscan un plan de préstamos más pequeño, de u$s5.000 millones, y a corto plazo para asistir al gobierno.

El paquete de ayuda privada de u$s20.000 millones a la Argentina por parte de bancos de Estados Unidos, que había sido anunciado semanas atrás, fue ahora archivado y los banqueros buscan un plan de préstamos más pequeño, de u$s5.000 millones, y a corto plazo para asistir al gobierno de Javier Milei, según reveló el jueves The Wall Street Journal.

La asistencia privada estaba inicialmente a cargo del JP Morgan Chase, el Bank of America y el Citigroup, entre otros bancos.

El gobierno de Donald Trump, a través del Tesoro, apuntaló al presidente Milei y sus reformas ante las turbulencias financieras previas a las elecciones del 26 de octubre. El paquete de ayuda incluyó un swap de divisas por u$s20.000 millones, pero también el secretario del Tesoro Scott Bessent anunció planes para una línea de créditos separada de otros u$s20.000 liderada por bancos privados.

Finalmente, La Libertad Avanza triunfó ampliamente en los comicios, un resultado que hizo subir los bonos argentinos, que el dólar se mantuviera a flote y que bajara el riesgo país.

El préstamo del sector privado no llegó a implementarse, mientras los bancos esperaban orientación del Departamento del Tesoro sobre qué garantías podrían usar para protegerse de eventuales pérdidas. “Ahora, afirman que ya no está siendo considerado seriamente”, dijo The Wall Street Journal, según personas familiarizadas con las conversaciones.

“En cambio, los bancos se centran en planes para prestar a Argentina alrededor de US$5.000 millones mediante una recompra a corto plazo, o "repo", donde Argentina intercambiaría una cartera de inversiones por dólares de los bancos”, según las fuentes.

“Se espera que Argentina utilice los dólares para realizar un próximo pago de deuda de alrededor de 4.000 millones de dólares en enero”, afirma el diario.

El Journal afirmo luego que “el gobierno de Milei trabajaría después con los bancos para pedir prestados miles de millones de dólares en los mercados de bonos y utilizar los ingresos para devolver la facilidad de recuperación, probablemente en cuestión de meses”, según las fuentes. “Los bancos podrían verse sorprendidos si cambian las condiciones del mercado y Argentina no puede vender nuevos bonos ni encontrar otros fondos para devolverlos”, señalan.

Según el diario, “las conversaciones aún están en fases iniciales y podrían cambiar o desmoronarse”.

Un portavoz del Tesoro señaló: "Estados Unidos sigue confiando en el compromiso del presidente Milei y del ministro Caputo con los principios fundamentales mientras trabajan para hacer que Argentina vuelva a ser grande", y se negó a proporcionar más detalles específicos sobre el apoyo financiero de Estados Unidos a Argentina.

El apoyo a la Argentina ha generado controversia para la administración Trump, sobre todo porque sucedió en medio del cierre del gobierno estadounidense, que duró un récord de 43 días por falta de financiamiento, un período en que los empleados públicos dejaron de recibir sus sueldos. Hubo varios pedidos formales de legisladores a Bessent, reclamándole explicaciones por la ayuda a la Argentina “en medio del sufrimiento del pueblo estadounidense”.

Incluso hubo una carta de la senadora Elizabeth Warren dirigida a los bancos JPMorgan, Bank of America, Morgan Stanley, Citigroup, Goldman Sachs y Wells Fargo para que explicaran si en los préstamos se pedirían garantías que pudieran perjudicar a los contribuyentes estadounidenses. En su respuesta, la mayoría aludió a cuestiones de confidencialidad y evitó brindar detalles.

Bessent salió a defender varias veces la ayuda diciendo que Argentina es un fuerte aliado contra la influencia de China en la región. Y luego de las elecciones, dijo que "el puente económico argentino ha dado ahora beneficios al pueblo estadounidense."

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?