• Dólar Banco Nación $1455.00
  • Contado con liqui $1548.70
  • Dólar MEP $1523.56
  • Dólar Turista $1891.50
  • Dólar Libre $1475.00
  • Dólar Banco Nación $1455.00
  • Contado con liqui $1548.70
  • Dólar MEP $1523.56
  • Dólar Turista $1891.50
  • Dólar Libre $1475.00

Economía

Datos del Central

Los plazos fijos repuntaron 6% en septiembre pese a la baja de tasas

Los plazos fijos repuntaron 6% en septiembre pese a la baja de tasas

Por Redacción

En contrapartida, las cuentas remuneradas mostraron una caída en medio de la volatilidad financiera.

Tras un agosto con señales de enfriamiento, el stock de plazos fijos volvió a crecer en septiembre y registró un alza real de 6,1% sin estacionalidad, según los últimos datos del Banco Central (BCRA). La suba se dio incluso en un escenario de tasas en retroceso y de mayor apetito por activos líquidos, como los fondos comunes de inversión (FCI) de corto plazo.

Desde la autoridad monetaria explicaron que el aumento tuvo un aporte positivo de todos los segmentos de clientes, aunque en el caso de las personas humanas se observó un efecto de arrastre estadístico del mes anterior. En cambio, el mayor impulso provino de los FCI de muy corto plazo, que mostraron una clara recuperación en el mes.

“El menor dinamismo de los depósitos contrastó con el fuerte aumento del patrimonio de los FCI Money Market, que creció un 13,9% real entre saldos a fin de mes. De este modo, las familias habrían optado por activos más líquidos en un contexto de volatilidad financiera”, señaló el BCRA en su informe.

Pese a la baja de tasas, las colocaciones a plazo mantuvieron el interés de los inversores. El rendimiento promedio de los plazos fijos minoristas a 30 días cayó casi 16 puntos porcentuales y cerró septiembre en 37,7%, tras los picos alcanzados en agosto. Las tasas para montos mayores también se ajustaron: la Badlar (para depósitos de $1 M o más) perdió 17 puntos y finalizó en 41%, mientras que la TM20, que mide colocaciones de $20 M o más, retrocedió 19 puntos hasta 41,6%.

“Las tasas de interés de los instrumentos remunerados retrocedieron a lo largo del mes, ubicándose en niveles más alineados con la inflación y mostrando una menor volatilidad que en agosto”, destacó el BCRA, aunque aclaró que los plazos fijos “se mantuvieron considerablemente por encima de las ofrecidas por los FCI Money Market”.

Desde la consultora LCG advirtieron que el impulso podría moderarse en los próximos meses: “Con rendimientos más modestos hacia el cierre de septiembre, y con expectativas de depreciación que se mantienen altas y cambiantes, es probable que las colocaciones a plazo desaceleren su ritmo de crecimiento”.

Menor atractivo de las cuentas remuneradas

A contramano de los plazos fijos, los depósitos a la vista en cuentas remuneradas cayeron 5,4% real en septiembre. El BCRA atribuyó esa baja a rebalanceos de cartera por parte de los FCI de corto plazo, que buscaron mejores rendimientos en instrumentos como la caución bursátil.

Desde LCG agregaron que este desarme responde también a las tensiones cambiarias previas al proceso electoral. “Con el calendario electoral a la vista y la habitual dolarización de carteras que ello conlleva, esperamos que la migración de depósitos a la vista hacia colocaciones a plazo o a depósitos en dólares siga su curso”, señalaron.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?