Por Redacción
Si bien la renuncia ocurrió en simultáneo al discurso de la vicepresidenta, el fin de semana comenzó con una serie de cuestiones que forzaron la salida del titular de Hacienda.
Aunque la carta de renuncia que difundió Guzmán vía Twitter alcanzó las redes en el mismo momento en el que la vicepresidente Cristina Kirchner -su principal opositora dentro de la coalición gobernante- el texto comenzó a ser elaborado horas antes, cuando el ahora ex ministro encontró fuertes dificultades para desembarcar en la conducción de áreas clave: como Energía y el propio Banco Central.
Su afecto por Alberto Fernández sigue intacto pero la gestión es otra cosa y no se gobierna con aprecio, mucho menos en materia económica. En esa cartera se requiere poder total y manejo de todas las áreas que involucran la gestión económica. Un ejemplo de ello es la actual situación energética y la falta de gasoil. Muchas de las cuestiones de esa problemática suceden en áreas donde Guzmán no solo no tenía control sino que muchas veces le jugaban en contra.
Otra de las áreas sensibles que nunca pudo coordinar 100% el ministro fue la conducción y las medidas que se tomaban del BCRA. Sin esos dos pilares y sin respuesta del Presidente al respecto fue que decidió no continuar.
La sensación que lo embarga al ex ministro es que hasta acá se llegó y ya no se puede avanzar. Sensación que confirmó en los últimos días cuando intentó sincerar esta situación con el Presidente y sintió que nada cambiaba por parte de él ni que iba a cambiar. Siempre sintió el respaldo de Alberto Fernández pero ahora se requerían de medidas y decisiones más complejas, contundentes y decisivas. Nada eso parecía que iba a suceder desde la Casa Rosada.
Esa misma sensación le transmitía día a día su equipo a Guzmán frente al cual tampoco ya podía responder. Todos los caminos le señalaban que la única salida era la renuncia. Intentó resistir pero ayer viernes por la tarde hizo el click necesario como para tomar la decisión.
El Presidente no se sorprendió cuando recibió esta tarde el llamado de Guzmán pero no era lo que esperaba. Más cuando fue quien más defendió la gestión de quien fuera su ministro de Economía pese a todos los contragolpes que recibía a diario. Muchos análisis previo a esta renuncia hasta suponían una salida conjunta porque era la dupla ministro-presidente la única que daba batalla a diario al sector de la coalición de gobierno que no estaba de acuerdo ni conforme con el rumbo económico.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?