• Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1270.10
  • Dólar MEP $1267.87
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1295.00
  • Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1270.10
  • Dólar MEP $1267.87
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1295.00

Economía

A tener en cuenta

Importar volvió a ser opción, pero sin saber podés perder el negocio

Importar volvió a ser opción, pero sin saber podés perder el negocio

Por Redacción

En CALC acompañan todo el proceso de importación, desde el costeo hasta la llegada del producto.

Con el nuevo escenario del comercio exterior, muchas pymes están volviendo a mirar al mundo. Después de años marcados por restricciones y trabas a las importaciones, Argentina atraviesa un cambio de paradigma: el foco ahora está puesto en la facilitación, la previsibilidad y reglas más claras.

Este giro no solo mejora el abastecimiento interno, sino que también elimina muchas de las distorsiones que generaba la brecha cambiaria. En este contexto, para muchas empresas —sobre todo pymes y economías regionales— se abre una oportunidad concreta de incorporar insumos o productos importados como parte clave de sus procesos productivos.

Pero ojo: menos trabas no significa menos complejidad. El comercio exterior sigue teniendo sus vueltas y las operaciones logísticas internacionales atraviesan múltiples etapas, repletas de normativa técnica. Y lo que suele jugar en contra no es la falta de reglas, sino el desconocimiento de las que existen. ¿El resultado? Errores costosos que pueden salir carísimos en tiempo, dinero y relaciones comerciales.

“Hoy los márgenes están cada vez más ajustados y no hay lugar para improvisar. Una importación mal planificada puede romper una cadena de suministros, hacerte perder a un proveedor o hasta a un cliente”, advierten desde CALC, consultora especializada en comercio exterior que trabaja con empresas que quieren delegar esta parte del negocio.

Giuliana Modestini explicó a Punto biz que en CALC acompañan todo el proceso de importación, desde el costeo hasta la llegada del producto, optimizando los costos logísticos y coordinando con los distintos actores del sistema. Precisamente uno de sus diferenciales es el costeo simulado. Se trata de una herramienta que permite estimar con exactitud cuánto va a costar una operación antes de hacerla y es ideal para minimizar riesgos y tomar decisiones con datos en mano.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?