• Dólar Banco Nación $1500.00
  • Contado con liqui $1521.00
  • Dólar MEP $1500.16
  • Dólar Turista $1950.00
  • Dólar Libre $1455.00
  • Dólar Banco Nación $1500.00
  • Contado con liqui $1521.00
  • Dólar MEP $1500.16
  • Dólar Turista $1950.00
  • Dólar Libre $1455.00

Economía

En alza

La soja volvió a subir y alcanzó su mayor precio en más de un año

La soja volvió a subir y alcanzó su mayor precio en más de un año

Por Redacción

Tras la posibilidad de que China vuelva a comprarle granos a Estados Unidos a gran escala.

La soja experimentó una nueva suba que la llevó al nivel más alto en quince meses: cerró a u$s411 por tonelada en el mercado de Chicago. Según Reuters, esta dinámica se explica por la posibilidad concreta de que China vuelva a comprarle granos a Estados Unidos a gran escala, lo que beneficiaría a la producción argentina.

El acuerdo rubricado por Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur la semana pasada representó un cambio significativo en la relación comercial agrícola entre ambos países. Esta resolución abre la puerta para que el mercado chino vuelva a incorporar grandes cantidades de soja proveniente de los farmers norteamericanos, restableciendo un vínculo interrumpido por la guerra de aranceles.

El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent declaró a Fox Business que “los chinos han acordado comprar 12 millones de toneladas de soja durante esta temporada, entre ahora y enero, y luego, durante los próximos tres años, comprarán un mínimo de 25 millones de toneladas por año”. De este modo, el funcionario ratificó una versión que ya había empezado a tomar fuerza en los mercados globales de granos.

Hasta este anuncio, las adquisiciones chinas de la oleaginosa a Estados Unidos estaban prácticamente detenidas. Esto se daba a pesar de que, en 2024, el gigante asiático había importado cerca de 27 millones de toneladas. Desde Pekín, la única respuesta oficial fue el compromiso de elevar las compras de productos agropecuarios estadounidenses, sin detallar volúmenes ni plazos.

Según estimaciones de sector agrícola, China debe importar entre 5,5 y 8,2 millones de toneladas de soja adicionales para satisfacer sus necesidades anuales hasta fines de 2025. En este contexto, Estados Unidos se perfila como el principal proveedor posible, ya que Argentina y Brasil enfrentan reservas limitadas tras la última cosecha.

Recientemente, productores estadounidenses manifestaron su descontento ante las medidas implementadas en Argentina, sobre todo tras la decisión del gobierno de Javier Milei de suspender temporalmente las retenciones a las exportaciones agrícolas para acelerar el ingreso de divisas en la previa de las elecciones legislativas.

En efecto, durante esa ventana provisoria los agroexportadores liquidaron u$s7.000 millones en pocos días, lo que provocó el descontento de sus pares norteamericanos al entender que la administración Trump le estaba brindado asistencia financiera a un país competidor en el mercado sojero y que había eliminado temporalmente los derechos de exportación.

Por otra parte, Bessent anunció que se concretaron acuerdos independientes con naciones del sudeste asiático para la compra de 19 millones de toneladas adicionales de soja, lo que expande el mercado disponible para la producción estadounidense.

En tal sentido, remarcó la relevancia de estos convenios: “Nuestros grandes productores de soja, a quienes los chinos utilizaban como peones políticos, ya no están en peligro y deberían prosperar en los próximos años”. En este contexto, resaltó su relación directa con el sector, al recordar que recientemente se definió como “productor de soja”.

En palabras del propio secretario del Tesoro de EE.UU, “este acuerdo es la culminación de todo ello y pone en marcha grandes acuerdos de compra para los próximos tres años y medio”, lo que refuerza la percepción de una nueva etapa de estabilidad para los agricultores estadounidenses.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?