Por Redacción
El valor de la oleaginosa se disparó en Chicago, tras la tregua entre EEUU y China.
El acuerdo entre China y Estados Unidos, que reactivó las compras del gigante asiático, terminó mejorando la proyección de ingreso de divisas para la campaña 2025/2026, aun cuando la Argentina espera una producción de soja menor que la del ciclo previo.
En las últimas jornadas, la cotización del commodity en Chicago rebotó lo que generó condiciones más favorables para la venta futura del producto que más divisas aporta a la economía local.
El futuro de la soja para mayo de 2026 en la Bolsa de Chicago pasó de un promedio de u$s/Tn 390 entre enero y septiembre a u$s/Tn 420 en los últimos días, lo que refleja un alza del 8%.
“La suba de precio internacional es una buena noticia para el gobierno argentino, destacó LCG y explicó que podría compensar parcialmente la menor producción esperada para la cosecha 2025/26, estimada en 47 millones de toneladas, frente a los 49,5 millones de toneladas de la cosecha 2024/25.
Según publicó El Cronista, con estos precios, se calcula que, sólo por efecto precio, el valor de la producción de soja aumentará unos u$s1400 M, un dato clave de cara a la necesidad de afrontar compromisos en dólares en 2026.
La cosecha de soja en Argentina se realiza generalmente entre marzo y mayo, dependiendo de la región. Sin embargo, la liquidación de exportaciones puede variar en función del valor del tipo de cambio y los incentivos fiscales.
Maíz y trigo, históricos
Además del factor precio en la oleaginosa, el valor total de la producción se verá significativamente incrementado por las proyecciones para el maíz y el trigo, que alcanzarían máximos productivos en los últimos años.
Se espera un fuerte incremento en la producción de maíz y trigo, debido tanto a una mayor superficie sembrada como a un aumento en los rendimientos.
Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, la producción de los tres principales cultivos (soja, maíz y trigo) del país aumentaría un 10% en la próxima campaña.
En la suma de mayores cantidades agregadas y mejores precios, el valor total de la producción del agro argentino podría incrementarse en casi u$s 4000 millones durante el próximo año.
Este crecimiento en el valor de la cosecha no solo fortalece al sector agrícola, sino que también representa un impulso significativo para la economía nacional, asegurando una mayor disponibilidad de dólares.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?