• Dólar Banco Nación $1245.00
  • Contado con liqui $1235.70
  • Dólar MEP $1236.29
  • Dólar Turista $1618.50
  • Dólar Libre $1230.00
  • Dólar Banco Nación $1245.00
  • Contado con liqui $1235.70
  • Dólar MEP $1236.29
  • Dólar Turista $1618.50
  • Dólar Libre $1230.00

Economía

Datos de la Bolsa

La actividad económica en Santa Fe creció 6,4% interanual en abril

La actividad económica en Santa Fe creció 6,4% interanual en abril

Por Redacción

Sin embargo, el nivel general registró una baja del 0,2% respecto a marzo. 

La economía de la provincia de Santa Fe volvió a retroceder en abril y encadenó su segunda caída mensual consecutiva. Según el último informe del Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica (ICA-SFE) elaborado por el Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, el nivel general registró una baja del 0,2% respecto a marzo, aunque todavía se mantiene 6,4% por encima del mismo mes del año pasado.

El dato que más preocupa es la desaceleración en sectores clave como la industria y la construcción, que habían sido motores de la incipiente recuperación posrecesión. Ambos ahora enfrentan serios obstáculos: por un lado, el freno de la obra pública nacional y, por otro, una presión impositiva elevada que le pone un techo a la actividad fabril.

Los números detrás del freno

Del total de ocho indicadores que componen el índice, cinco mostraron caídas mensuales, uno se mantuvo estable y solo dos crecieron. Entre los que sumaron, se destacó el patentamiento de vehículos nuevos, que trepó 3,1% mensual y un fuerte 90,5% interanual, gracias a mejores condiciones de financiamiento y apertura a las importaciones.

También repuntaron levemente las ventas en supermercados, con una suba del 0,4% mensual. Sin embargo, todavía no logran recuperar ni la mitad del terreno perdido en los últimos 12 meses.

En contraste, el consumo de cemento -un termómetro de la construcción- cortó una racha de diez meses al alza con una caída del 0,1%. En paralelo, el consumo de energía y gas industrial cayó 1,4% y 3,6% respectivamente, confirmando el parate en el sector productivo. La producción láctea y la molienda de oleaginosas también registraron variaciones negativas.

El mercado laboral provincial sigue sin señales claras de recuperación. La creación de empleo registrado fue prácticamente nula en abril, mientras que las remuneraciones reales cayeron un 1,9% en el mes. Además, la demanda laboral mostró una baja del 3,1%, con mayores dificultades en el Gran Santa Fe que en Rosario.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?