• Dólar Banco Nación $1500.00
  • Contado con liqui $1520.20
  • Dólar MEP $1498.49
  • Dólar Turista $1950.00
  • Dólar Libre $1455.00
  • Dólar Banco Nación $1500.00
  • Contado con liqui $1520.20
  • Dólar MEP $1498.49
  • Dólar Turista $1950.00
  • Dólar Libre $1455.00

Economía

Nueva etapa

El Gobierno avanza con la privatización vial y licita 1.800 km de rutas

El Gobierno avanza con la privatización vial y licita 1.800 km de rutas

Por Redacción

Caputo confirmó que este martes se lanzará la licitación pública nacional e internacional para dos nuevos trayectos.

El Gobierno nacional dio un nuevo paso en su plan de privatizaciones al lanzar la segunda etapa del programa de concesión de rutas nacionales, que habilitará la participación privada en más de 1.800 kilómetros de la red vial. El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien afirmó que el objetivo es “reemplazar un modelo deficitario por uno transparente, competitivo y sin subsidios del Tesoro”.

La iniciativa incluye dos nuevos corredores: el Sur-Atlántico-Acceso Sur, de 1.325 kilómetros, que abarca las rutas 3, 205, 206 y las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas; y el corredor Pampa, de 547 kilómetros, sobre la ruta 5 entre Luján y Santa Rosa.

Esta segunda fase se suma al proceso ya iniciado para la denominada “ruta del Mercosur”, cuyo llamado a licitación pública recibió siete ofertas de empresas nacionales, entre ellas Roggio, Obring, Rovella Carranza y Panedile Argentina.

Según detalló Caputo, el esquema busca atraer inversión privada para mejorar la infraestructura sin recurrir a fondos del Estado. “El mantenimiento vial en manos del sector público venía acumulando pérdidas y demoras. Con este modelo, logramos modernizar y garantizar estándares de calidad sin generar déficit”, señaló el ministro.

El cronograma oficial prevé que la preadjudicación de los primeros tramos se concrete hacia fines de 2025, mientras que la toma de posesión por parte de los concesionarios podría darse a comienzos de 2026.

En paralelo, el Ejecutivo prepara también la reprivatización de cuatro represas hidroeléctricas, con una recaudación estimada entre u$s 500 y 700 millones, como parte del plan de desinversión de activos estatales.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?