Por Redacción
La brecha cambiaria del informal se ubicó así en 28,8%.
El dólar blue bajó $10 este miércoles y cotizó a $1.240 para la compra y $.1260 para la venta en las cuevas de la City porteña, en la tercera rueda de la semana. En tanto, en Rosario la divisa norteamericana se vendió a $1.273.
Los dólares financieros, tanto MEP como CCL, mostraron cotizaciones mixtas y operaron entre los $1.215 y los $1.245.
Por su parte, el dólar oficial hoy miércoles 18 de septiembre cotizó a $ 942 para la compra y $ 982 para la venta en el Banco Nación.
El dólar tarjeta, en tanto, se ofreció a $ 1571,20 para la venta tras la modificación que decidió el Gobierno sobre las percepciones que se cobran a este tipo de cambio.
La brecha cambiaria del informal se ubicó así en 28,8%. El paralelo está $240 por encima del valor con el que inició el año (cerró el 2023 a $1025).
Cómo cotizaron bonos y acciones
Los bonos en dólares moderaron subas iniciales y cotizaron mixtos este miércoles 18 de septiembre y el riesgo país retrocedió tras un avance la jornada previa. En tanto, los ADRs anotaron mayoría de bajas en un día "D" para Wall Street que espera una baja de tasas, en donde los operadores anticiparon que comenzará a flexibilizar su tasa de interés, generando mayor liquidez en las economías emergentes.
Los bonos en dólares cotizan dispares, con subas de hasta 1%. Los que más subieron fueron el Bonar 2035 (+0,9%), el Bonar 2041 (+0,7%) y el Global 2046 (+0,6%), mientras que los que más bajaron son el Global 2035 (-0,9%), el Global 2029 y 2030 (+0,2%). El riesgo país, medido por el JPMorgan, cayó 0,4% a 1.364 puntos básicos.
En la curva CER, los bonos se desplomaron hasta 4,4%, liderados por el DIP0, seguido del PAP0 (-2,5%) y el PARP (-1,6%). La fuerte caída se debió a que los precios continúa el sendero de la desaceleración, el martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que la inflación mayorista se ubicó en 2,1% y tocó su menor cota desde 2020.
Los papeles argentinos que cotizaron en Wall Street también se dieron vuelta y cotizaron con mayoría de bajas, encabezados por Transportadora Gas (-2,7%), IRSA (-2,1%), Cresud (-2,1%), YPF (-2%) y Telecom (-1,7%). En tanto, los que más subieron fueron los de Loma Negra (+2,2%), Bioceres (+1,1%) y Despegar (+0,8%).
En el plano local, el S&P Merval cayó 0,4% a 1.805.996,82 puntos, tras la baja del lunes y la leve variación hacia arriba del martes. En el panel líder, las acciones que más cedieron fueron las de Transportadora Gas del Sur (-2,3%), Mirgor (-1,5%), Cresud (-1,3%), Banco de Valores (-1,3%) y Telecom (-1,2%), mientras que únicas que subieron fueron las de Loma Negra (+2,4%), Transener (+1,4%), BBVA (+1,3%) y Banco Galicia (+0,2%).
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?