Por Redacción
Entre 2013 y 2017, un auto económico podía comprarse con menos de 10 salarios promedio del sector privado registrado.
Después de varios años de restricciones y precios elevados, el sector automotor argentino empieza a mostrar signos de recuperación. Se estima que este año se venderán alrededor de 50% más autos que en 2024, impulsados por una combinación de mayor oferta de unidades, financiamiento y mejor poder adquisitivo de los salarios en dólares.
Tres factores explican la tendencia:
- Mayor oferta: el fin del cepo importador a finales de 2023 permitió ingresar más vehículos, lo que aumentó la competencia y moderó la suba de precios de los 0 km, generando una sensación de “abaratamiento”.
- Financiamiento: la vuelta del crédito automotor impulsa las ventas y actualmente cerca de la mitad de las operaciones se realiza mediante esta vía.
- Recuperación salarial: una mejora del poder adquisitivo de una parte de la población, medida en dólares, reduce la cantidad de salarios necesarios para acceder a un auto nuevo.
Un informe de la consultora Analytica confirma este fenómeno. Hoy se requieren 19,1 sueldos para comprar un auto promedio, frente a los 26 salarios que se necesitaban en marzo de 2024, lo que representa una caída de siete sueldos.
Aunque la situación muestra avances, todavía está lejos de los años más accesibles del mercado local. Entre 2013 y 2017, un auto económico podía comprarse con menos de 10 salarios promedio del sector privado registrado.
Según Analytica, la relación salario/precio alcanzó en enero de 2025 su mejor nivel desde agosto de 2020, con un 28,3% más accesible que en marzo de 2024. Sin embargo, el estancamiento de los salarios mantiene el indicador relativamente estable: en junio de 2025 se requerían 19,4 sueldos, apenas un 1,6% más que en enero.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?