El juez concursal recibió el balance de la consultora que convocó para fijar el valor de los activos que terminaron en rojo.
El proceso de cramdown de Vicentin sumó un capítulo decisivo tras la presentación de la valuación oficial de la compañía, realizada por la firma Marinozzi-Mazzitelli & Asociados (Russell Bedford Argentina), designada por el juez civil y comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini. Según el informe ingresado ayer al expediente judicial, el valor de mercado de la agroexportadora arrojó resultado negativo, un dato que impacta de lleno en la definición del futuro de la empresa.
La tasación responde al mandato judicial de determinar el valor económico de las acciones y activos de Vicentin SAIC, paso clave para fijar un parámetro de referencia en las ofertas que deberán presentar las empresas que siguen en carrera en el salvataje. Sin embargo, el informe concluyó que el patrimonio neto ajustado de la firma es inferior a cero, lo que implica que, en términos estrictamente financieros, la compañía no tiene valor de mercado positivo.
Este resultado abre un escenario complejo: al no existir una valuación positiva, el atractivo de las ofertas que puedan formular los interesados se concentrará en la capacidad de obtener conformidades de los acreedores más que en el desembolso de un monto económico por las acciones. En otras palabras, el precio de la compañía quedará atado al resultado de las negociaciones dentro del concurso y no a un valor de mercado objetivo.
El juez Lorenzini deberá ahora correr vista a las partes, que cuentan con un plazo de cinco días para presentar observaciones a la valuación. Luego, el magistrado dictará sentencia sobre el valor definitivo, que será inapelable según lo establece la Ley de Concursos y Quiebras. A partir de allí se abrirá un período de 30 días en el que los oferentes deberán conseguir la adhesión suficiente de los acreedores para quedarse con el control de la compañía.
El informe presentado por Marinozzi-Mazzitelli & Asociados constituye un punto de inflexión en uno de los procesos concursales más grandes y resonantes de la historia reciente en la Argentina. El desenlace, ahora, dependerá de la ingeniería de acuerdos que logren tejer las empresas interesadas y la propia Vicentin con sus acreedores. La reglamentación permite incluso la chance de armar acuerdo conjunto entre las firmas que levantaron la mano y pagaron el monto necesario para participar del cramdown.
En esta nueva etapa del proceso, quedaron en carrera Bunge Argentina SA, Grassi SA, Unión Agrícola de Avellaneda Cooperativa Limitada y la dupla conformada por LDC Argentina SA y Molinos Agro SA, que se presentaron de manera conjunta.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?