• Dólar Banco Nación $1465.00
  • Contado con liqui $1511.90
  • Dólar MEP $1501.16
  • Dólar Turista $1904.50
  • Dólar Libre $1475.00
  • Dólar Banco Nación $1465.00
  • Contado con liqui $1511.90
  • Dólar MEP $1501.16
  • Dólar Turista $1904.50
  • Dólar Libre $1475.00

Economía

Respaldo yanqui

Bessent confirmó que EEUU intervino para contener el dólar oficial y el CCL

Bessent confirmó que EEUU intervino para contener el dólar oficial y el CCL

Por Redacción

Reconoció que EEUU está operando activamente en el mercado argentino para respaldar la gestión de Milei. 

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este viernes que el organismo está interviniendo en el mercado cambiario argentino con el objetivo de respaldar la estrategia económica del presidente Javier Milei y contener la suba del dólar oficial y del contado con liquidación (CCL).

Según explicó, el Tesoro norteamericano se mantiene activo retirando pesos mediante la venta de dólares en el mercado spot y también a través del mecanismo conocido como “blue chip swap”, que consiste en intercambiar divisas por acciones de empresas argentinas de primera línea.

Esta herramienta, habitual en operaciones financieras de alta liquidez, involucra papeles de compañías regionales con sólida reputación —las llamadas blue chips— como YPF, Transportadora Gas del Sur, Grupo Financiero Galicia, Banco Macro, Loma Negra, MercadoLibre, BBVA Argentina y Telecom Argentina.

Washington refuerza su apoyo a Milei

De esta forma, el gobierno de Estados Unidos muestra un respaldo más explícito a la administración Milei en su intento por estabilizar el mercado de cambios, en un contexto de fuerte presión sobre los precios del dólar y creciente cobertura de los inversores ante la incertidumbre electoral.

Hasta ahora, se había detectado una participación puntual de alrededor de u$s350 M en el mercado spot la semana pasada, pero la confirmación oficial de Bessent marca un cambio de tono en la estrategia norteamericana.

“Tenemos la capacidad de actuar con flexibilidad y contundencia para estabilizar a la Argentina”, señaló Bessent en un mensaje difundido a través de X (ex Twitter), en el que buscó enviar una señal a los mercados que especulan con una devaluación del peso después de las elecciones de medio término.

El anuncio se produjo tras el encuentro entre Donald Trump y Javier Milei, luego del cual habían surgido dudas sobre el alcance del apoyo financiero estadounidense y si estaba condicionado a los resultados de los comicios de la próxima semana.

Por ahora, la intervención del Tesoro norteamericano intenta calmar la volatilidad cambiaria y contener la escalada del tipo de cambio en las distintas cotizaciones del dólar, mientras el mercado sigue con atención los próximos pasos del Gobierno argentino y los anuncios oficiales que podrían definirse en los próximos días.    

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?