• Dólar Banco Nación $1430.00
  • Contado con liqui $1491.00
  • Dólar MEP $1473.52
  • Dólar Turista $1852.50
  • Dólar Libre $1465.00
  • Dólar Banco Nación $1430.00
  • Contado con liqui $1491.00
  • Dólar MEP $1473.52
  • Dólar Turista $1852.50
  • Dólar Libre $1465.00

Gestión

Quién da más

Cuatro grupos compiten para quedarse con Carrefour en Argentina

Cuáles son las cuatro empresas que compiten para comprar Carrefour

Por Redacción

Grandes jugadores locales e internacionales avanzan hacia ofertas vinculantes en noviembre, en un proceso clave para la industria alimenticia y el empleo privado.

La venta de la operación argentina de Carrefour entró en su recta final. Grandes jugadores locales e internacionales analizan condiciones y presentan estrategias diferentes para quedarse con la cadena, en un contexto de consumo en baja y alta incertidumbre económica. El proceso, que exige ofertas vinculantes en noviembre, incluye reuniones recientes con el equipo de management de Carrefour, y pondrá en juego acuerdos con proveedores, estrategias de precios y la posición de más de 27.000 empleados en total.

Los cuatro grupos finalistas son Cencosud, Coto, Grupo De Narváez (GDN) con L Catterton, y Klaff Realty, cada uno con fortalezas y desafíos distintos.

GDN y L Catterton

Francisco de Narváez lidera GDN, que opera la cadena Changomás (antes Walmart Argentina) y se alió con el fondo de inversión L Catterton, respaldado por LVMH. Esta combinación ofrece experiencia en supermercados y respaldo financiero internacional, posicionando al grupo como favorito interno del proceso. Con menos trabas regulatorias y la necesidad de ampliar su escala para negociar con proveedores, GDN proyecta una compañía combinada con 27.000 empleados, que sería el mayor empleador privado del país.

Coto

La firma familiar Coto se mueve con rapidez, sin requerir extensos procedimientos internos. Liderada operativamente por Germán Coto, concentra su presencia en AMBA y provincia de Buenos Aires, reduciendo posibles objeciones regulatorias. Su estrategia apunta a grandes superficies, dejando fuera muchas sucursales de Carrefour Express, y el monto estimado de la operación ronda los u$s 1.000 M.

Klaff Realty

El fondo estadounidense Klaff Realty llega con experiencia en mercados como Estados Unidos y Uruguay, donde controla Tienda Inglesa. Sin operaciones previas en Argentina, enfrenta el desafío de asumir y reorganizar rápidamente la operación de Carrefour. En el sector, se percibe que los grupos locales tienen ventaja operativa frente a jugadores extranjeros en un contexto de consumo retraído y alta sensibilidad regulatoria.

Cencosud

Cencosud, principal actor chileno en supermercados, controla en Argentina las marcas Jumbo, Disco y VEA. La compra de Carrefour le permitiría pasar del tercer al primer puesto en cuota de mercado local. La empresa cuenta con acceso al financiamiento y, según versiones internas, realizó la oferta económica más alta. Sin embargo, la concentración de mercado resultante y la aprobación regulatoria representan su principal desafío.

El proceso, coordinado por Deutsche Bank, combina análisis de financiamiento, estrategias económicas, relación con empleados y percepción de reguladores. La eventual consolidación no solo definirá al nuevo propietario de Carrefour, sino que también impactará sobre distribuidores, productores y la dinámica del comercio minorista en Argentina.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Gestión

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?