• Dólar Banco Nación $1310.00
  • Contado con liqui $1353.80
  • Dólar MEP $1357.34
  • Dólar Turista $1703.00
  • Dólar Libre $1320.00
  • Dólar Banco Nación $1310.00
  • Contado con liqui $1353.80
  • Dólar MEP $1357.34
  • Dólar Turista $1703.00
  • Dólar Libre $1320.00

Economía

Fuente: Punto biz

Cómo funciona el programa

Generar la energía propia se puso de moda entre las empresas de Santa Fe

Por Redacción

Ya suman un centenar las firmas que participan del plan provincial Prosumidores.

Un total de 110 usuarios comerciales e industriales se sumaron al programa provincial Prosumidores, que plantea beneficios para aquellos que realicen inversiones vinculadas con las energías renovables, no solo a través del ahorro en la factura de luz sino también -en algunos casos- mediante pagos adicionales. En conjunto, los usuarios del plan oficial ya generan unos 2 MW, que equivale al consumo de 1.000 hogares. 

 

Lanzado en su primera etapa en 2016 y ampliado en 2018, esta iniciativa encarada desde la Secretaría de Estado de Energía vino acompañada por créditos del Banco Municipal, a través de la denominada "línea verde" con una tasa muy competitiva (27%). A ella se acogieron gran parte de los usuarios, que se distribuyen en 40 localidades pero mayoritariamente provienen de Rosario (explica el 33% del total).

 

Del total del universo, un 83% corresponde al segmento comercial, mientras que el 17% responde a firmas fabriles. Muchas de estas últimas buscaron acogerse a la categoría de Gran Prosumidor, en donde además del ahorro en la factura se suma el pago de un incentivo monetario (variable según la escala de la instalación).

 

Una de las primeras empresas en sumarse al régimen fue Perinat SA (sociedad que controla el Sanatorio de la Mujer), que sumó un sistema de inversores de 24 KW de potencia, en el marco de un plan de ahorro energético que también contempló paneles solares, reemplazo de luminarias por tecnología LED, domotización y automatización de los aparatos, entre otros.

 

"Trabajamos para bajar el consumo en un 15%”, indicó a Punto biz el gerente general Carlos Navone, quien planteó que "debemos asumir nuestro aporte para lograr una eficiencia energética y hacerla más sustentable".

 

El 2019 fue el que más adhesiones cosechó por parte de usuarios comerciales e industriales. Mientras que en 2016 habían sido solo 2, en 2017 fueron 9, en 2018 29 y este año ya son 70. Uno de ellos fue Avance SRL (Supermercados Único), que instaló un equipo de 15 KW de potencia.

 

La semana pasada se sumó la firma Obring SA, que se transformó en el prosumidor más grande de toda la provincia, tras concretar un desembolso de u$s140.000 para instalar un grupo de paneles solares que le permitirá generar un ahorro anual cercano al millón de pesos.

 

A través de un trabajo desarrollado por la consultora local Pachamama Energías, 190 dispositivos de 50 kw de potencia pasarán a generar el 20% del consumo que la firma requiere en su predio de Avenida Las Palmeras -en el límite con Pérez-, donde además de oficinas administrativas funciona una planta de asfalto y los talleres centrales.

 

Además de la constructora, otras firmas santafesinas que se sumaron a esta iniciativa fueron las sanlorencinas Tranef SRL, Verdu SA, Brayco y Mar Cam SRL, y las firmas Desinmec Ingenieria SA (San Carlos Sud), el Centro Privado de Alta Complejidad de Ceres, Antonio Pastor SRL (Reconquista) y Netpork SA (La Salada). En su gran mayoría, la potencia instalada es de 15 KW.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?