• Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1319.80
  • Dólar MEP $1322.36
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1320.00
  • Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1319.80
  • Dólar MEP $1322.36
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1320.00

Economía

Diputados lo trata hoy, quejas en el Concejo

Cierre de super: legisladores dudan de la constitucionalidad

Por Redacción

La Cámara de Diputados de Santa Fe tratará hoy sobre tablas la ley de cierre obligatorio de los supermercados los domingos.

Si, como todo indica, prevalece la posición de aprobar la norma con los cambios que le hizo el Senado (los shoppings sí podrán abrir media jornada con pasantes) y no insistir con el proyecto original, la norma podría estar vigente a partir del año que viene, ya que el gobernador Antonio Bonfatti anunció que no vetará la ley.

 

“Nosotros nos opusimos desde un principio porque creemos que puede ser declarado inconstitucional ya que legisla sobre competencias nacionales, como son las laborales”, le contó a punto biz el diputado provincial, Julián Galdeano, de la UCR. "Esto va a terminar en la Justicia, con pocas probabilidades de ganar para la provincia", insistió.

 

El justicialismo fue el principal impulsor de la regulación en Diputados, cuando se dio media sanción al cierre total en supermercados y shoppings, pero luego cuando sus principales figuras (Lifschitz, Fein y Bonfatti) mostraron algunos reparos por el efecto en las ventas y la oferta turística empezaron a morigerar su postura.  

 

“El radicalismo acompañará porque es el mal menor, frente a lo que había votado originalmente, pero insistimos con que seguro se judicializará porque legisla en materia laboral”, dijo Galdeano, quien deslizó que “más allá del tema del descanso dominical, que es una bandera del gremialismo, hay intereses empresarios de Rosario que quieren quedarse con los ingresos que hoy captan los supermercados”.

 

La jornada es caliente en Santa Fe, con el lobby cruzado de los gremios y empresarios locales (que se benefician con el cierre, como electrodomésticos, ferretería, bazares, textiles, almacenes, supermercados) y los grandes supermercados, que no descartan reducción de personal (porque trabajarán un día menos), como ya lo hizo intempestivamente Coto, al suspender -como claro método de presión- a 150 trabajadores pese a que la ley ni fue aprobada. 

 

En tanto, el presidente del Concejo de Rosario, Miguel Zamarini, no ocultó su malestar por la decisión del Senado (pronta a aprobarse en Diputados) de que sean los Municipaios quienes por ordenanza se adhieran a la ley para que rija el cepo.

 

“Se sacaron el problema de encima y están generando una profunda distorsión. ¿Qué pasa si en Rosario se aprueba y no en Funes? ¿O si en Funes se aprueba, pero no en Roldán?”, se molestó. “Además, obligan al Concejo a tomar cartas en una asunto que no le compete y mientra que para otros temas se le niega la autonomía a Rosario, en este caso le dan una atribución que no queda claro si tiene que tomar”, resaltó. No obstante, señaló que el Concejo “dará el debate, se escucharán todas las voces, de todos los sectores y no se tomará una decisión a las apuradas”.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?