Fuente: Punto Biz
Por Redacción
La dureza de la sanción de Afip a Procter and Gamble (P&G) por sobrefacturar importaciones para girar de esa forma utilidades y por usar la misma autorización para importar en distintos embarques como forma de sortear el cepo (acusaciones negadas ambas por la empresa) puso en primer plano que la gestión del comercio exterior argentino se convirtió en un entramado lleno de riesgosos vericuetos burocráticos.
“La novedad es que ahora Aduana está cruzando información con el Banco Central sobre operaciones de comercio exterior, algo que antes no ocurría. El problema surge porque la información que envía el Banco Central es la que obtiene de los bancos sobre entradas y salidas de divisas por parte de sus clientes y esa información no siempre llega correctamente presentada”, advirtió Marcelo Abacca, abogado experto en comercio exterior.
El riesgo, entones, es que por una mala intermediación informativa Aduana termine sancionando a la empresa operadora al ver que no coinciden fechas y montos de embarques con giro de dinero. Según detalla el especialista, este mecanismo se viene realizando de forma muy desprolija por parte de los bancos intervinientes, y esto ha generado muchas situaciones injustas para muchos operadores. “Muchas veces los bancos no giraron la información al Banco Central y luego el que tiene el problema es el operador”, alertó.
“Estoy a favor de los controles, pero la gestión de comercio exterior es compleja y faltan en los bancos recursos humanos especializados que puedan enviar la correcta información bancaria de las operaciones al Banco Central”, agrego Abacca. “Ante cada duda en los bancos que trabajan con empresas del interior, la respuesta es llamar a las oficinas de Buenos Aires para ver si tienen allí un especialista que los oriente”, se quejó.
El abogado advirtió también que como el Banco Central no tiene una ventanilla de contacto directo con operadores de comercio exterior, la única información que tienen es la que le llega de los bancos y que luego puede ser mal interpretada, como está formulada, por Aduana generando duras sanciones para las compañías.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?