• Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1259.10
  • Dólar MEP $1259.09
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1280.00
  • Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1259.10
  • Dólar MEP $1259.09
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1280.00

Economía

Sobrefacturar importaciones para girar utilidades

Afip investiga 15 empresas por maniobras similares a las de P&G

Por Redacción

Afip investiga a 15 multinacionales -incluídos gigantes del consumo masivo del rubro electrodomésticos- por sobrefacturar importaciones como mecanismo para enviar utilidades al exterior y también utilizar las mismas autorizaciones de Aduana para importar en varias veces, como denunció ayer el organismo fiscal que hizo la multinacional Procrer and Gamble, a la que le suspendió la operatoria.  Los resultados de ese estudio se mantienen en secreto, pero en el último mes, la AFIP radicó más de una docena de denuncias en distintos juzgados en lo Penal Económico contra varias compañías por el mismo presunto delito de contrabando agravado, según publicó hoy BAE.

 

En respuesta a la suspensión por parte de la AFIP, la compañía -que tiene marcas líderes como Gillete, los pañales Pampers, las pilas Duracell, las cremas Pantene y el suavizante Ariel, y que está en el top five de auspiciantes en medios de comunicación- que "paga todos sus impuestos" y aseguró que está "trabajando con las autoridades para buscar soluciones inmediatas" a fin de superar esa situación. 

 

"P&G paga todos sus impuestos, en Argentina y en todo el mundo", sostuvo la compañía en un comunicado emitido este domingo por la noche, como respuesta a la suspensión dispuesta por AFIP del CUIL de la empresa y la inscripción en el registro de importadores y exportadores. 

 

La compañía, que fabrica productos de limpieza personal y hogareña, aseguró que toma "muy seriamente el cumplimiento de las leyes en la Argentina y en todos los países" donde opera, lo mismo que su "contribución con las comunidades" donde trabaja.  "No perseguimos prácticas fiscales e impositivas agresivas ni cuestionables, por cuanto las mismas no producen resultados sustentables", remarcó.  "Valoramos nuestra relación con la Argentina y con los consumidores argentinos. Estamos trabajando con las autoridades para buscar soluciones inmediatas, de modo de poder seguir abasteciendo el mercado con nuestras marcas líderes", concluyó P&G en el parte de prensa. 

 

Por su parte, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) suspendió el CUIT y la inscripción en el registro de importador y exportador a la empresa Procter & Gamble, como así también la posibilidad de que opere en el mercado de cambio de divisas, por haber detectado "sobrefacturación de importaciones por 138 millones de dólares".

 

La AFIP indicó que a mediados de octubre presentó las denuncias ante la justicia tras detectar diferencias entre las Declaraciones Juradas Anticipadas (DJAI) y las destinaciones de importación por otros 19 millones de dólares.  Incluso, advirtió que una de las operaciones podía considerarse como "contrabando agravado" y pidió prohibir la salida del país de los directivos de la compañía. 

 

La sospecha de los sabuesos es que P&G sobrefacturaba para enviar utilidades a su casa matriz, disponibilidad que hoy las empresas no tienen. Y que, mientras tanto, el uso de la misma licencia para habilitar importaciones de distinos productos (lo que es contrabando) le sirivió para zafar del cepo importador y ganar mercado frente a la competencia.

 

 

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?