El crecimiento en Rosario de los últimos cinco años obligó a Tarjeta Naranja a plantearse una nueva estrategia. Y para evitar un estancamiento y acompañar la expansión en la ciudad ya tienen la posta. Antes de mediados de 2014 abrirán una nueva sucursal en el centro y mudará las instalaciones de zona sur a un espacio más amplio. “Venimos progresando al 9% anual y hoy tenemos que seguir ese índice”, le dijo Mariano Asrín, director comercial de la empresa de servicios financieros.
Tarjeta Naranja parece no quedar al margen de un consumo que “crece al 40% anual” en el país. Es que los números del mercado también se reflejan en Rosario – una de las plazas más fuertes para la firma – y, para no perder clientes en el camino, ya tiene en claro que la expansión en la ciudad se transformó en una obligación.
Según explicó Asrín, “crecemos al 12% anual en Argentina, mientras que Rosario el índice es de 9 puntos interanuales, una cifra alta que se viene manteniendo en los últimos 5 años”, detalló y agregó que es necesario para acompañar el progreso en la ciudad, buscar una nueva sucursal en el centro y otro espacio en zona sur. “Estamos en negociaciones para mudarnos del local de San Martín al 5021, que ya quedó chico. La idea es quedarnos en esa región. Y además queremos un lugar en el centro, aunque todavía no tenemos nada en vista”. Actualmente, la empresa cuenta con 4 sucursales – San Martín 5021, Alberdi 781, Mendoza 4075 y Mitre 783 –.
Y las urgencias son tales que el director comercial destacó que la intención es que todo el proyecto se realice entre lo que queda de 2013 y el primer semestre de 2014. “Antes de junio tenemos que tener todo funcionando”.
Asimismo, señaló que de por sí el mercado nacional es ultracompetitivo ya que cada negocio quiere tener su propio plástico. “En Argentina hay alrededor de 70 sistemas de pagos similar a las tarjetas de crédito, y en Rosario existen entre 10 y 15, lo que hace que todo sea muy pujante”, consideró.
Con el Mundial de Brasil en puerta, desde Tarjeta Naranja se entusiasman con que las ventas sigan manteniendo el ritmo. Es que este año, la cita invita también a que las agencias de viajes exploten la propuesta. “El consumo en Argentina sigue muy fuerte. El incremento anual es de un 40% en septiembre de 2013 frente al mismo mes de un año atrás, y eso se ha mantenido a lo largo de este año. El campeonato de fútbol es una fecha donde las marcas y las tarjetas tiran toda su batería para apostar en el consumo”.
Sin embargo no se entusiasmó en que exista un avance mayor a los índices actuales. Es que aventurar por niveles superiores de consumo “es difícil”, aunque aclaró que de mantenerse esos números sería ideal teniendo en cuenta “que hay indicadores que hablan de una economía bastante complicada tanto a nivel mundial como nacional”.
Por otro lado, también dejó en claro que es “complicado” que se manejen ventas de hasta 50 cuotas como pasó antes del mismo certamen en Alemania 2006. “No creo que se repita. Hoy el promedio es de 12 pagos, si bien las compras más chicas como las de supermercados se hacen en menos desembolsos”, sostuvo Asrín.
En tanto, aseguró que es fundamental tener en cuenta que existen cuotas fijas, lo cual una “recomposición salarial del 25% le da al cliente la posibilidad de comprar a largo plazo y tener mayor capacidad de pago a medida que pasa el tiempo”, y sumó además que un resumen promedio mensual se encuentra “entre los $1.200 y los $1.400 por cliente”.
El director comercial de la firma se presentó ayer en el Hotel Ros Tower, donde Tarjeta Naranja realizó una conferencia para “comercios amigos” de la ciudad bajo el lema “El salto del dueño”, la cual fue presentada por Paula Molinari, consultora especialista en Tendencias Globales sobre Gestión del Cambio y Liderazgo.