• Dólar Banco Nación $1215.00
  • Contado con liqui $1211.80
  • Dólar MEP $1211.10
  • Dólar Turista $1579.50
  • Dólar Libre $1215.00
  • Dólar Banco Nación $1215.00
  • Contado con liqui $1211.80
  • Dólar MEP $1211.10
  • Dólar Turista $1579.50
  • Dólar Libre $1215.00

Agro

Nueva mejora

La jugada con la que Vicentin busca cautivar a los bancos extranjeros

Juan Chiummiento

Tras el guiño a los pequeños acreedores, la firma en default hizo otro gesto con el que busca cosechar más respaldos a su propuesta de pago.

Si bien la atención de esta semana en el concurso de Vicentin se concentró en el guiño realizado a sus pequeños acreedores, hubo un segundo elemento que la empresa puso sobre la mesa, con el que busca el apoyo de los bancos extranjeros. Se trata de una nueva reducción de la participación de la “familia Vicentin” en el futuro paquete accionario, que inicialmente era del 20% y ahora está en un 5%.

Con esta jugada, la agroexportadora apuesta a consolidar respaldos para su propuesta, que por ahora es un borrador pero deberá ingresarla formalmente en el expediente que se tramita en el juzgado de Reconquista.

Vale recordar que en la primera propuesta, bochada por el juez Fabián Lorenzini en diciembre, los actuales accionistas podrían retener hasta un 20% de la futura participación accionaria. Ese porcentaje se redujo a la mitad en la oferta que la agroexportadora hizo rodar a principios de enero, y ahora vuelve a achicarse.

“Seguimos negociando por mejoras”, respondieron a Punto biz desde los bancos extranjeros, que en el marco de la Mesa Técnica -una instancia promovida por el juez en la que participan los principales actores del concurso- solicitaron un cuarto intermedio hasta la semana próxima para dar una respuesta.

El papel de los bancos es poco menos que trascendental en el expediente, ya que tienen la llave para destrabar una de las dos mayorías que requiere la aprobación del acuerdo preventivo, aquella que señala que se debe contar con el aval de la mayoría del capital quirografario.

Con la oferta de saldar con un pago único deudas de hasta u$s 30.000 -que permitirían cubrir la situación de 791 acreedores-, Vicentin destrabó la segunda mayoría, esto es, contar con la mitad más uno de los tenedores de crédito. Ese esfuerzo extra demandó a Vicentin un aporte adicional de u$s 90 M, según informaron desde la empresa.

La jugada de poner a todos los acreedores chicos de su lado generó las primeras reacciones de los grupos más hostiles, que consignaron que “no hay grandes cambios en la nueva propuesta” e incluso deslizando que podría ser una jugada por fuera de las normas, al hacer una discrimación por monto de deuda, que no admite la ley concursal.

El argumento de quienes se oponen a la nueva propuesta es que si la empresa tenía que hacer una categorización de las deudas, debería haberla realizado en una instancia anterior. Desde la agroexportadora señalan que esa es una visión incorrecta de los hechos, que solo tiene por objetivo torpedear el acuerdo.

De la misma forma, en Vicentin desconfían que el Banco Nación pueda hacer valer su posición como acreedor privilegiado (y como tal, pedir la quiebra, incluso con el acuerdo homologado), por la difícil encerrona que significaría ponerse 791 pequeñas empresas del agro en contra.
 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?