• Dólar Banco Nación $1385.00
  • Contado con liqui $1362.90
  • Dólar MEP $1363.40
  • Dólar Turista $1800.50
  • Dólar Libre $1380.00
  • Dólar Banco Nación $1385.00
  • Contado con liqui $1362.90
  • Dólar MEP $1363.40
  • Dólar Turista $1800.50
  • Dólar Libre $1380.00

Agro

Pone u$s50 M

Lider del agro suma inversiones y construye acopio en Santa Fe

AFA.
Patricio Dobal

Concretaron la compra de lote estratégico para nuevo acopio dentro de la bota y ya se inició la construcción.

La cooperativa Agricultores Federados Argentinos (AFA) terminará el 2025 con un nivel de inversiones superior al que había planificado a comienzos de año, consolidando un patrón que se repite en su operatoria: desembolsos constantes y crecientes para acompañar la expansión de su red. En esta oportunidad, uno de los hitos más relevantes es la adquisición de un predio en el distrito de Lazzarino, cerca de Rufino, en el extremo sur santafesino, donde ya comenzaron las obras de construcción de un nuevo acopio. La operación confirma lo que en su momento había adelantado Punto biz, cuando reveló que la cooperativa se encontraba en tratativas para hacerse de esas tierras. Ahora, con el terreno ya incorporado al patrimonio de AFA, el proyecto avanzó de manera concreta y se encuentra en plena etapa de ejecución.

El gerente general de la entidad, Gonzalo del Piano, detalló que la planta de Lazzarino se está desarrollando desde cero, con una capacidad inicial de 20.000 toneladas. Se trata de una escala que encuadra dentro de los estándares que la cooperativa suele aplicar para nuevos nodos de acopio, y que se suma a un entramado que no deja de expandirse en las principales zonas productivas del país. La estrategia apunta a reforzar la presencia territorial en puntos neurálgicos, con una combinación de nuevos emplazamientos y ampliaciones en sedes ya existentes.

En ese sentido, la otra obra central que se lleva adelante en simultáneo es la ampliación del acopio de Venado Tuerto. Allí, AFA está sumando otras 20.000 toneladas de capacidad a las 20.000 ya disponibles, lo que implica duplicar la capacidad operativa de una de las bases más importantes de la cooperativa en la zona núcleo. “Estamos con dos proyectos nuevos de crecimiento: Lazzarino, que se hace desde cero, y Venado Tuerto, que es una ampliación”, explicó Del Piano, resaltando el impacto que estas inversiones tendrán en la capacidad de recepción y logística de granos de la organización.

A estos movimientos se agrega un paquete de iniciativas que incluye la puesta en marcha de entre ocho y diez nuevos centros de servicios distribuidos en distintas localidades del interior. Estos centros integran expendio de combustibles —a partir del acuerdo que AFA mantiene con Raízen— con venta de insumos, fertilizantes y logística. Además, se están ejecutando inversiones en nuevas celdas de fertilizantes en diversos puntos de la red, lo que refuerza la estrategia de dar soporte a la creciente demanda de insumos estratégicos para el agro. La lógica que subyace a este despliegue es clara: consolidar un ecosistema que no se limita a la comercialización de granos, sino que ofrece un abanico integral de servicios para el productor asociado.

El volumen total de desembolsos para este año se ubicará por encima de los u$s50 M, un monto que coloca a 2025 en el rango alto de inversiones de la cooperativa. “Todos los años estamos entre 40 y 60 millones de dólares en inversiones, es la dinámica natural de un negocio tan grande como el que manejamos”, subrayó Del Piano, destacando que, además de obras de infraestructura, el presupuesto contempla compras de flota de camiones, camionetas y equipamiento necesario para sostener el ritmo operativo de una organización que se extiende a lo largo de varias provincias.

Más allá de esta agenda de obras que avanza a paso firme, la cooperativa mantiene en carpeta su proyecto más ambicioso: la construcción de una planta de bioetanol. Sin embargo, la iniciativa se mantiene en pausa a la espera de un cambio regulatorio que permita viabilizarla. Según explicó Del Piano, el mercado de biocombustibles en la Argentina está regulado con cupos fijos y obligación de compra a determinadas fábricas, lo que hace inviable cualquier nueva inversión de gran envergadura sin una modificación de la ley vigente. “El proyecto está, la idea está, pero no podemos salir a invertir tanta cantidad de dinero sin tener la seguridad de una nueva ley. Sin un cambio en la normativa, no tendría sentido avanzar”, remarcó.

El directivo aclaró que la cooperativa mantiene el interés y seguirá trabajando en esa dirección, pero condicionó cualquier avance a lo que resuelva el Congreso en materia de corte de biocombustibles y asignación de cupos. Mientras tanto, el foco está puesto en inversiones tangibles y de ejecución inmediata, como los nuevos acopios, las ampliaciones y los centros de servicios que permiten consolidar la red.
 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?