Por Redacción
Los primeros casos reportados la semana pasada en República Dominicana después de 40 años encendieron las alarmas.
El Senasa comunicó la implementación de medidas preventivas a raíz de los primeros casos de Peste Porcina Africana (PPA) reportados la semana pasada en República Dominicana después de 40 años.
Las acciones de control abarcan, tanto límites fronterizos terrestres de la Argentina como puertos y aeropuertos ubicados en distintos puntos del país.
Casi un millar de animales fueron afectados por el virus en el país caribeño. La situación ya prendió todas las alarmas de países como Estados Unidos y México.
Medidas preventivas
La información describe dos focos ubicados cerca de la frontera con Haití y otro hacia el centro del país, afectando a 827 y 15 animales respectivamente, los animales sobrevivientes fueron sacrificados en forma preventiva.
La PPA es una enfermedad exótica que se está expandiendo por el mundo y nunca se detectó en la Argentina, por lo que el SENASA decidió reforzar las medidas de prevención en fronteras y en los controles de ingreso al país de puertos y aeropuertos, ya que el organismo no autoriza el ingreso de mercancías porcinas capaces de vehiculizar el virus de PPA desde países donde la enfermedad está presente.
Asimismo, se reforzarán los controles del tratamiento de desperdicios y del ingreso ilegal de productos y subproductos de cerdos en aeropuertos y puertos, dado que los residuos de aviones y buques transcontinentales provenientes de países donde la enfermedad es endémica, que luego pueden ser utilizados para alimentar porcinos, son una vía posible de ingreso de la enfermedad al país.
Junto con la prevención de ingreso en fronteras, el organismo sanitario nacional destacó que es crucial el fortalecimiento de las medidas de bioseguridad en establecimientos de cerdos. Por eso, instan a estar alertas ante la sospecha de signos no habituales en los animales, particularmente, si se observa aumento de la mortandad, manchas o enrojecimiento en la piel, fiebre alta y abatimiento.
“Los mismos signos pueden ser observados en los jabalíes, aunque es más frecuente encontrar animales muertos, lo cual también es un motivo para alertar a la autoridad sanitaria”, recalcaron.
Ante cualquier indicio de presencia del virus, será menester comunicarse cuanto antes con la oficina local de su jurisdicción o escribir al correo electrónico notificaciones@senasa.gob.ar.
También, se pueden hacer denuncias a través de la APP de Android "Notificaciones SENASA". Para obtener más información comunicarse al Programa de Enfermedades de los Porcinos del Senasa al mail porcinos@senasa.gob.ar o al teléfono 011- 41215430.
Para viajeros
Para prevenir el ingreso del virus de PPA a la Argentina, el Senasa resumió una serie de recomendaciones que los viajeros y la sociedad en general deben tener en cuenta:
–Esta enfermedad afecta a los cerdos domésticos y silvestres; no existe vacuna contra ella; el virus es altamente resistente al ambiente (más aún en los productos cárnicos).
–No representa un peligro para la salud humana, ni afecta las condiciones de los productos alimenticios contaminados.
–Puede ocasionar severas pérdidas económicas al país por su alta letalidad para los cerdos.
–La Resolución Senasa N° 655/2017 permite el ingreso de jamón serrano e ibérico, lomo ibérico, trozado o laminado, sin hueso, procedente de España, en envase al vacío o atmósfera controlada original de fábrica, debidamente rotulado e identificado y de libre comercialización en dicho país.
–Está prohibido ingresar carne de cerdo y sus derivados sin autorización del Senasa, así como animales y material reproductivo (semen y embriones) sin la certificación sanitaria correspondiente: evite sanciones.
–Si estuvo con animales en países donde está presente el virus, evite concurrir a una granja en Argentina porque los objetos, la ropa y el calzado pueden vehiculizar el virus.
–Los productos porcinos que no fueron sometidos a tratamientos para inactivación del virus de PPA durante su elaboración, como es el caso de salames, jamón crudo, carne porcina fresca y otros constituyen un riesgo ya que el virus puede permanecer en ellos durante meses. Por eso, es importante que los viajeros no ingresen este tipo de mercancías sin la autorización sanitaria correspondiente.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?