• Dólar Banco Nación $1310.00
  • Contado con liqui $1304.00
  • Dólar MEP $1303.89
  • Dólar Turista $1703.00
  • Dólar Libre $1315.00
  • Dólar Banco Nación $1310.00
  • Contado con liqui $1304.00
  • Dólar MEP $1303.89
  • Dólar Turista $1703.00
  • Dólar Libre $1315.00

Agro

Informe de Rosgan

Pese a la baja de terneros en mayo, la oferta ganadera se mantiene arriba

Pese a la baja en terneros en mayo, la oferta ganadera se mantiene arriba

Por Redacción

La demanda de reposición y el ritmo de liquidación de campos mantienen la presión en el mercado ganadero.

La zafra ganadera 2025 inició a paso firme, pero en mayo observó una moderada desaceleración. De acuerdo con los datos de traslados oficiales (DTe), en el último mes se movilizaron 1,3 millones de terneros y terneras desde campos de cría a recría e invernada. Representando un 15,5 % menos que los 1,5 millones registrados en abril.

Sin embargo, si se analiza el acumulado de enero a mayo, la cifra total asciende a 5,29 millones de cabezas, lo que representa un avance del 36,2 % sobre el stock de terneros existentes al 31 de diciembre del año anterior. Este porcentaje solo es superado en los últimos diez años por los niveles de 2023 y 2022, y supera en dos puntos al mismo periodo de 2024. En la práctica, esto ratifica que la oferta de reposición sigue siendo de las más elevadas en la historia reciente, más allá de la menor intensidad en mayo.

Detalle por regiones

- NEA y litoral (Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones): enviaron cerca de 780 mil terneros, un incremento de 200 mil respecto al mismo tramo del año pasado. El avance de zafra alcanzó un 36 %, frente al 28 % del año anterior.

- Entre Ríos y Santa Fe: casi 890 mil terneros fueron movilizados, es decir, 160 mil más que en 2024, lo que refleja un 32 % de avance de zafra, por encima del 27 % en 2024.

- En Buenos Aires, Córdoba y La Pampa, se registraron caídas menores a 1 % (alrededor de 100 mil cabezas menos) comparado con el año pasado. En otras provincias no hubo cambios significativos.

Destino de los animales

De los 5,29 millones de terneros movilizados entre enero y mayo 1,08 millones ingresaron a feedlots, mientras que el resto se destinó a recría en pie, es decir, continuaron el engorde en pasturas antes del corral.

Esto refleja un cambio en la estrategia: mientras el ingreso a feedlots cayó un 6  % vs. 2024, la derivación hacia recría en campo creció un 8 %. A pesar de ello, el ingreso total de ganado a feedlots (todas las categorías) se mantiene cercano a los 2,3 millones de cabezas, sin grandes variaciones respecto al año anterior

Aunque mayo mostró una caída mensual de 15 %, el panorama anual refleja que la zafra sigue intensa, tanto en su volumen como en su cobertura regional. El reacomodamiento entre destinos de los terneros (entre recría tradicional y corral) evidencia la flexibilidad del sistema ganadero para responder a precios, costos y condiciones climáticas.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?