• Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1334.50
  • Dólar MEP $1329.76
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1320.00
  • Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1334.50
  • Dólar MEP $1329.76
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1320.00

Agro

Proyección 2035

Con menos retenciones, el agro proyecta un 8% más de producción

Con menos retenciones, el agro proyecta 8% más de producción

Por Redacción

La producción total pasaría de 159,3 millones de toneladas en el escenario base a 172,3 millones. 

El último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) anticipa un repunte en la producción agrícola argentina para la próxima década.

De acuerdo con sus estimaciones, la combinación de una baja permanente en las retenciones y la unificación del tipo de cambio generará un crecimiento del 8% en la producción granaria hacia 2035, lo que se traduciría en u$s28.000 M adicionales para el sector.

El análisis fue realizado por la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la BCR, a través del modelo Agmemod Argentina, una herramienta que permite proyectar el impacto de cambios en políticas públicas sobre las principales cadenas agroindustriales del país.

La producción total pasaría de 159,3 millones de toneladas en el escenario base a 172,3 millones bajo las nuevas condiciones. Esta mejora responde a una serie de medidas anunciadas por el Gobierno, entre ellas, la reducción definitiva de retenciones en cultivos clave como maíz, trigo, sorgo, cebada, girasol y soja.

El maíz y el sorgo, por ejemplo, verán una baja de alícuotas del 12% al 9,5%, mientras que el trigo y la cebada consolidan reducciones ya anunciadas. En el caso del complejo girasol, los derechos quedan en 5,5% para el grano y 4% para derivados. Para la soja, el poroto tributaría un 26% y los subproductos 24,5%, frente a los anteriores 33% y 31%.

Además, la eliminación de la brecha cambiaria —implementada en abril— mejora sustancialmente la rentabilidad del productor, al permitir que reciba una mayor proporción del valor de exportación. Esta situación favorece la toma de decisiones, como el aumento de superficie sembrada y una mayor inversión en tecnología.

Según la BCR, con estos cambios el valor total de la producción agroindustrial podría alcanzar los u$s50.100 M hacia 2035. A su vez, el volumen exportado crecería de 105,6 a 115,7 millones de toneladas, representando un alza del 10%. 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?