• Dólar Banco Nación $1495.00
  • Contado con liqui $1511.90
  • Dólar MEP $1492.74
  • Dólar Libre $1455.00
  • Dólar Banco Nación $1495.00
  • Contado con liqui $1511.90
  • Dólar MEP $1492.74
  • Dólar Libre $1455.00

Negocios

Plan de expansión

Marca de lujo española abrió su primer local en Argentina, ¿dónde?

Adolfo Domínguez abrió su primer local en Argentina, ¿dónde?

Por Redacción

La firma Adolfo Domínguez cortó cintas en el Patio Bullrich en una exclusiva tienda de 160 m2.

Adolfo Domínguez volvió a abrir en Argentina en un exclusivo local del Patio Bullrich tras 25 años de haber armado valijas. 

No es la primera vez que la marca tiene presencia en la Argentina. La firma fundada por el diseñador gallego en los años '70 cuando se hizo cargo de la sastrería familiar, llegó a tener su primer local propio en la Argentina en 1999. El mismo estaba ubicado muy cerca del shopping que reúne a marcas premium, en la calle Arenales. En ese mismo período, la marca se expandió con otras dos tiendas: una en el Unicenter y, la otra, en las Galerías Pacífico. Y, en 2010, otorgó la operación de las mismas a un franquiciado, modelo que hoy vuelve a probar.

Tiempo después, Adolfo Domínguez fue otra de las marcas extranjeras que sucumbió a los vaivenes de la economía argentina y sus cambiantes reglas de juego. 

Hoy, la etiqueta exponente del 'lujo silencioso' vuelve al mercado local de la mano de un grupo regional. Las empresarias Selene Rojas (paraguaya) y Lourdes Stewart (argentina), socias y fundadoras del Grupo Adoar, luego de instalar hace dos años la marca en Paraguay son las responsables de su llegada a la Argentina.

Para el mercado local las empresarias ya tienen un plan de expansión que contempla tres aperturas en cuatro años con una importante inversión que no quisieron detallar.

El modelo de franquicias representa hoy la mitad de las tiendas de la compañía y casi la mitad de su facturación en un plan de expansión internacional que crece. "Hoy América latina representa el 45% de la empresa en presencia y un 43% en facturación", remarca Anabel Rúa, directora corporativa de Retail de la firma, quien vino a la Argentina para la inauguración.

En charla con Apertura, la ejecutiva que anteriormente fue responsable del negocio de Expansión Internacional, asegura que buscaron la oportunidad para volver al país. "Por un lado, contamos con un socio muy importante que ya maneja la marca en otro país y les ha ido muy bien. Por el otro, se consiguió esta locación que nos asegura el posicionamiento que buscamos rodeados de un mix de marcas del mismo nivel", detalla Rúa, quien cita otro punto muy importante: "llegar a un mercado en el que exista la cliente Adolfo Domínguez".

"En la Argentina van a poder vivir la experiencia como en cualquier otro lugar del mundo y los clientes, aun los que viajen, van a agradecer tener la marcas en su propio país", señala la española.

Las charlas con las operadoras comenzaron hace unos seis meses en uno de los dos encuentros anuales que los franquiciados tiene en España para conocer la nueva colección; y fueron las propias empresarias quienes presentaron el nuevo proyecto. A 15 días de la inauguración, Rúa asegura que "la acogida fue brutal. Hay un gran reconocimiento de la marca y en cada cliente que entra se nota que tenía ganas de que Adolfo Domínguez volviera al país".

La apuesta a la internacionalización

La Argentina se suma así a los 12 países de la región donde la etiqueta ya está presente con 164 tiendas. Solo en México, el primer mercado al que llegaron y donde tienen filial, Adolfo Domínguez cuenta con 141 puntos de venta.

"Somos una marca en crecimiento constante", asegura Rúa. Sin embargo, la ejecutiva señala también que están en busca de la rentabilidad.

En 2020, con la designación de Adriana Domínguez, hija mayor del diseñador, como presidenta de la compañía, la reconocida etiqueta comenzó un nuevo ciclo con el objetivo de convertirse en una empresa "más ligera, resiliente y moderna", como la misma número uno la caracteriza. El objetivo primero fue rejuvenecer a su público y hoy, de cara a los accionistas, busca la rentabilidad con la internacionalización como arma.

La empresa, que cotiza en Bolsa, cerró mayo con 366 tiendas en 49 países y una facturación (2024) de 136,5 M de euros. "En el último trimestre facturamos 24,1 M de euros, la mayor facturación en los últimos años", asegura Rúa, quien da otro número: el canal online representa el 19,4% de los ingresos.

Hace solo un tiempo, Adriana Domínguez relataba en una conferencia. "Hace siete años, la empresa estaba al borde del abismo y poca gente apostaba por ella, pero en esos momentos difíciles me di cuenta de que la empresa era una parte de la identidad de mi familia y no quería verla morir".

Más oferta, más competencia

Desde que la Argentina cambió sus políticas de importaciones, varias marcas anunciaron su arribo al país. Entre ellas, etiquetas de lujo como la joyería Tous, la francesa Sandro e incluso, como lo adelantó El Cronista, Dolce Gabbana. También se inauguró la mansión de colección curada de perfumes, edition priveé.

Por otro lado, el grupo local de indumentaria, Tucci, abrirá un local de Armani en 2026. La etiqueta ya había estaba en el país en 2009 bajo la licencia del Exxcel Group en la avenida Alvear.

Más allá de las marcas exclusivas, otras firmas también eligieron el mercado argentino para expandirse. Entre ellas: Decathlon, Victoria's Secret, New Era, Skechers, entre otras

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?