• Dólar Banco Nación $1475.00
  • Contado con liqui $1502.40
  • Dólar MEP $1484.51
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1455.00
  • Dólar Banco Nación $1475.00
  • Contado con liqui $1502.40
  • Dólar MEP $1484.51
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1455.00

Agro

Desde 2026

DNI electrónico: cómo funcionará el nuevo sistema para el ganado

"DNI electrónico": cómo funcionará el nuevo sistema para el ganado

Por Redacción

A partir del 1º de enero, ningún ternero podrá ser movilizado sin contar con la identificación individual electrónica.

El Gobierno nacional avanza con la digitalización de la trazabilidad ganadera. A través del Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció el marco regulatorio del Sistema Nacional de Identificación Electrónica de Animales, que comenzará a regir a partir del 1° de enero de 2026.

El nuevo esquema será obligatorio para el ganado bovino, bubalino y cérvido de todo el país y busca garantizar un seguimiento completo de cada animal desde su nacimiento hasta su destino final. La resolución fue firmada por la presidenta del organismo, María Beatriz Giraudo, y deroga todas las normas anteriores sobre identificación animal.

Cómo funcionará el sistema

Cada animal deberá contar con una identificación individual electrónica, conformada por un binomio: una tarjeta visual y un dispositivo electrónico RFID (que podrá ser un botón, un bolo ruminal o un transpondedor inyectable).

El productor será responsable de colocar los dispositivos oficiales al momento del destete o antes del primer movimiento del animal, y de registrar los datos básicos -sexo, raza y fecha de nacimiento- en el sistema informático Sigsa.

A partir de diciembre de 2025, quedará prohibida la comercialización de caravanas exclusivamente visuales, marcando así el paso definitivo hacia el modelo digital.

Qué controlará el Senasa

La resolución también detalla los procedimientos de control y registro en toda la cadena ganadera. Los productores, remates feria, eventos concentradores y frigoríficos deberán leer y confirmar los números de identificación en los documentos de tránsito electrónico (DT-e).

Además, los frigoríficos estarán obligados a recuperar, desactivar y destruir los dispositivos tras la faena, para evitar su reingreso a la cadena alimentaria.

El Senasa será el organismo encargado de la fiscalización y sanción de incumplimientos, con penalidades que van desde observaciones administrativas hasta las previstas por la Ley 27.233. También se prevén convenios con entes sanitarios provinciales para facilitar la implementación del sistema.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?