Por Redacción
Se trata del Programa Carnes Santafesinas 2030 que busca impulsar el agregado de valor y la adopción de innovaciones tecnológicas.
Con un acto en las estancia Las Gamas, en el departamento Vera, el gobierno provincial presentó oficialmente el programa Carnes Santafesinas 2030 que tiene como objetivo impulsar la producción ganadera. Unta tarea para nada sencilla en un contexto de fuerte restricción de las exportaciones de cortes bovinos. Si bien la iniciativa tiene una pata que promueve la actividad en los Bajos Submeridionales del norte, también integra la iniciativa un esquema de financiamiento para feedlots, muchos de los cuales operan en el centro-sur provincial.
Detalles del programa
-Los destinatarios son los productores y emprendedores bovinos, porcinos, avícolas, ovinos y caprinos de la Provincia de Santa Fe.
-Parte de la realización de capacitaciones y jornadas de extensión, mesas sectoriales, incorporación de tecnología: genética (fertilización in-vitro y trasplante embrionario), nuevas razas, variedades de pasturas megatérmicas, sistemas silvopastoriles, técnicas de manejo.
-Fomento de inscripción de productores al Registro Único de Producciones Primarias (RUPP): sistema de información, digitalización de marcas/señales y acceso a programas y créditos provinciales.
-Integración horizontal y vertical (grupos de productores e integraciones
avícolas y porcinas)
-Capacitaciones a operarios pecuarios y de la industria frigorífica, productores y profesionales (reuniones a campo y en frigoríficos).
-Promoción para la incorporación de plantas de tratamiento de efluentes.
-Promoción de proyectos de bio-economía (energías renovables).
-Manejo sustentable de bosques nativos.
Financiamiento
-Financiamiento con Banco Nación Argentina y Nuevo Banco de Santa Fe.
-Agencias, Asociaciones para el desarrollo y Mutuales: destinado a sectores con dificultades de acceso al crédito.
-Gestión de financiamientos nacionales e internacionales: GIRSAR (Gestión Integral de los Riesgos en el Sector Agro-Industrial Rural)- PISEAR (Programa de inclusión socio-económica en áreas rurales) -PROSAP (Programa de Servicios Agrícolas Provinciales).
Lo que se va a financiar
-Honorarios a profesionales asesores.
-Módulos productivos para emprendedores (Aportes No Reintegrables)
-Inversiones e incorporación de tecnologías (megatérmicas, trasplantes embrionarios).
-Infraestructura intrapredial (aguadas, comederos, insumos de manejo de pasturas, parideras, tinglados, ensenadas, pistas de engordes para porcinos, corrales e instalaciones de manejo para ovinos y caprinos).
-Infraestructura extrapredial (caminos, electrificación, conectividad).
-Implementos para la incorporación de valor agregado: salas de trozado y preparación de cortes.
-Incorporación de genética para pequeños y medianos productores.
-Capital de trabajo en feedlots para la adquisición de maíz, fertilizantes y estímulo al aumento del peso de faena.
-Capital de trabajo para la adquisición de maíz en la producción avícola y porcina.
-Capital de trabajo para la producción de novillos de exportación.
-Capital de trabajo e inversiones para proyectos forestales en esquemas de producción de carne (silvopastoriles, cortinas forestales y montes de abrigo).
-Capital de trabajo para el estímulo en la siembra de maíz, sorgo y especies forrajeras (megatérmicas y otras).
-Retención y adquisición de vientres y reproductores bovinos.
-Adquisición y reposición de planteles porcinos, avícolas, caprinos y ovinos.
-Incorporación de plantas elaboradoras de alimentos balanceados y almacenaje.
-Escalado y procesamiento industrial.
Las proyecciones del programa
-Ganado bovino: en los Bajos Submeridionales superar los 100.000 terneros y en carne más de 30.000 tn CWE/año. En el total de la provincia esperan superar los 300.000 terneros y las 90.000 tn CWE/año.
-Ganado porcino: pasar de faenar las 980.000 cabezas anuales de hoy a 1.200.000 en 2023. y de las 93.000 tn res con hueso de hoy a 100.000 en dos años.
-Sector avícola: aumentar la faena a 2 M de cabezas para 2023 para llegar a las 27 M de cabezas y a las 80.000 tn de res con hueso.
-Sector ovino-caprino: pasar de 640.000 cabezas faenadas hoy a las 700.000 en 2023 y aumentar la producción de 9.000 a 10.000 tn de res con hueso en dos años.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?