Se trata del cálculo que hizo la propia startup respecto de un evento que esquivará la regulación con la que se tratan los eventos transgénicos.
Los nuevos eventos vinculados a biotecnología no solo demandan muchos meses de investigaciones y ensayos a campo, también implican años de espera a la hora de conseguir las habilitaciones de los entes de control. Lo cierto es que a veces una firma puede colaborar para acortar plazos y ahorrar millones de dólares. Algo así ocurrió con la biotech BioHeuris que hace poco días recibió una grata noticia de parte de la Comisión Nacional de Biotecnología Agropecuaria (Conabia).
El organismo regulatorio argentino determinó que la tecnología con la que la compañía experimenta para crear un arroz resistente a herbicidas no será considerado como evento transgénico ¿Qué impacto tiene la definición administrativa? “Desde el vamos es un dictamen que nos permitirá ahorrar $60 M en certificaciones, además que posibilitará que el producto vea la luz mucho más rápido de lo que esperábamos”, precisó Lucas Liebrer, CEO y cofundador de BioHeuris, en contacto con Punto biz.
La startup acumula ya varios años de trabajo con la tecnología Crispr de edición génica sobre semillas de soja, maíz, arroz y algodón y mientras buscan sumar nueva superficie de trabajo en la región, operan en laboratorios que alquilan en el complejo del Grupo Bioceres en el Centro Científico Tecnológico donde además funcionan varios institutos del Conicet. “La confirmación de la Conabio sobre nuestro trabajo en arroz declarando que no se trata de un evento pasible de regulación representa todo un envión y es la primera declaración en su tipo para el cultivo”, amplió el biotecnólogo.
En fase de edición génica, BioHeuris trabaja en el desarrollo de un grano resistente al herbicida que controla la amenaza más importante del cultivo. “Se trata del denominado arroz rojo, primo hermano del arroz, muy parecido, que crece junto al arroz comercial pero que carece de la misma calidad, por lo que termina perjudicando el rendimiento de los cultivos y perjudica a la planta que finalmente se quiere cosechar”, explicó.
Con el dictamen de la Conabia, BioHeuris espera el año que viene comenzar con las experimentaciones en invernáculo, pasar luego a la fase de prueba a campo y luego sí pensar en la faz comercial.
El desarrollo del nuevo evento biotecnológico se encara mientras la firma trabaja en sumar espacio de laboratorio, preferentemente en suelo rosarino.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?