Anticipan segundo semestre con faltante de hacienda y suba de precios | Punto Biz
  • Dólar Banco Nación $400.50
  • Contado con liqui $976.89
  • Dólar MEP $989.87
  • Dólar Turista $1021.28
  • Dólar Libre $990.00
  • Dólar Banco Nación $400.50
  • Contado con liqui $976.89
  • Dólar MEP $989.87
  • Dólar Turista $1021.28
  • Dólar Libre $990.00

Agro

Previsión de Rosgan

Anticipan segundo semestre con faltante de hacienda y suba de precios

Por Redacción

Los primeros seis meses de este año marcan una retracción significativa. Con 6,3 millones de cabezas procesadas, la caída respecto de igual período de 2020 representa un 7%.

Aún no se conocen los números oficiales de stock bovino al 31 de diciembre de 2020, sin embargo, una serie de variables ya anticipan una caída importante de las existencias. La menor cantidad de vientres en producción debido a la caída de más de 500 cabezas registrada en 2019, la fuerte sequía sufrida durante la época de servicios de aquel año y la limitada recomposición lograda al momento de las pariciones, hacen inferir un destete significativamente inferior al récord de casi 15 millones de cabezas logrado en el último ciclo. 

Si en diciembre de 2019 el stock registrado era de 54,5 millones de cabezas y este marcaba una pérdida de aproximadamente 500 mil animales respecto del ciclo previo, a diciembre de 2020 -por los factores mencionados, así como por la elevada extracción registrada durante el año- nos animaríamos a decir que, como hipótesis de mínima, deberíamos haber duplicado aquella caída.

En efecto, el menor movimiento de terneros y terneras saliendo desde los campos hacia otros establecimientos -ya sea para continuar su recría como para ingresar a corrales de engorde-, también se alinea a esta hipótesis de menor disponibilidad de hacienda. De acuerdo a los números publicados por la Coordinación de Análisis Pecuario del MAGyP, en base a datos del SENASA, durante el primer semestre de este año se registró un movimiento total de terneros y terneras de invernada de 5.848 mil animales, un 5% menos de lo movilizado en igual semestre del año pasado. Si este mismo movimiento los llevamos a la cantidad de terneros y terneras trasladados con destino a feedlots, la caída es aún mayor, más de un 20% en el primer semestre del año.

Más aún, considerando todas las categorías de invernada, el movimiento total de animales registrado en el primer semestre del año asciende a 10.607.303, un 3,3% menos que lo registrado en 2020. Sin embargo, sobre ese total menos del 16% fue trasladado a
establecimientos de engorde, esto es 1.674.384 animales, lo que marca una caída de casi un 24% respecto de los traslados a feedlots registrados un año atrás.

Este faltante de hacienda, y en especial de hacienda en los corrales de engorde, es lo que se ve reflejado en la faena. En 2020 tuvimos un nivel de faena récord cercano a los 14 millones de cabezas, luego de otro año de fuerte extracción como lo fue el 2019 con unos
13,9 millones de animales faenados. Sin embargo, los primeros seis meses de este año marcan una retracción significativa. Con 6,3 millones de cabezas procesadas, la caída respecto de igual período de 2020 representa un 7%, unos 480 mil animales menos. En tanto que, en producción, la caída equivale a un 5,8% en el semestre, casi 90 mil toneladas menos, que limitan el total a 1.431 mil toneladas equivalente carcasa.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?