El esquema de financiamiento gestado por el Grupo Bioceres y el Gobierno de Santa Fe tiene puntos grises para las autoridades que asumirán en la provincia el 10 de diciembre.
Nacido bajo la administración de Omar Perotti como un company builder entre el Gobierno de la Provincia y el holding privado Bioceres, el SF500 se pensó como un gestor de startups ligadas a la ciencias de la vida mediante la inclusión de financiamiento y orientación técnica para nuevos emprendedores.
Pero el fondeo, que estipula aumentar el número de empresas de biotecnología en el ecosistema latinoamericano mediante la construcción, inversión y aceleración de 500 equipos científicos parece que suma objeciones del nuevo equipo de Desarrollo Productivo que pondrá en funciones Maximiliano Pullaro una vez que asuma el Poder Ejecutivo de Santa Fe el 10 de diciembre.
A cargo de Gustavo Puccini, el ministerio de Desarrollo Productivo es el que contendrá la Secretaría de Ciencia y Técnica que a su vez liderará la socialista Erica Hynes, ellos serán los encargados de revisar el SF500. Fuentes del nuevo gabinete insisten en que “el SF500 es una herramienta estratégica”, aunque coinciden en que han pedido información más transparente sobre la evolución y un funcionamiento del esquema de financiamiento que se fijó repartir u$s300 M en una década para apalancar nuevas empresas y hasta ahora no han logrado el cometido.
Así, Punto biz pudo confirmar que entre las primeras acciones del ministro Puccini tras la jura, será el de sentarse con los representantes del SF500 para estudiar la distribución de los fondeos.
“Lo que hicimos en los mesas de transición fue pedir información acerca de la operatividad del fondo y de acuerdo al caudal de datos que hasta ahora disponemos preferimos sentarnos a analizar el escenario una vez que tengamos control directo sobre la partición en el SF500 como nueva administración provincial”, expuso una fuente ligada a la nueva cartera productiva.
Los funcionarios que formarán el nuevo ministerio insisten en que la intención no es romper una estructura ya montada, más por el contrario estipulan elevar el carácter de la herramienta y en todo caso reperfilar el rumbo.
Entre los actores locales del mundo bio hay quienes manifiestan que han sido varias las startups bajo el paraguas del SF500 que a la hora de levantar rondas de inversión internacionales se encuentran con la negativa de algunos fondos globales a poner dólares en proyectos en los que está comprometido dinero estatal. El fenómeno, es otro elemento que suma interrogantes al equipo de Pullaro dispuesto a revisar el programa.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?