Punto biz en Expoagro- La startup desembarcó con base propia en Saint Louis, Missouri.
El desembarco de la startup santafesina DeepAgro en Estados Unidos es un hecho: este jueves 12 de marzo comenzaron a operar desde su flamante sede de la ciudad de Saint Louis, Missouri. Allí ya se encuentra trabajando un equipo abocado al desarrollo I+D, y también inauguraron oficinas administrativas.
La elección del emplazamiento es estratégica, en tanto que el plan de la startup es conquistar el cinturón maicero -que se extiende en el centro y sur de ese país- con SprAI, su innovador sistema de aplicación selectiva de fitosanitarios.
El desembarco en el mercado norteamericano es una apuesta importante para DeepAgro; de hecho, desembolsaron fondos propios para ese propósito, y además lanzaron una nueva ronda de inversión en virtud de la cual ya llevan recaudados u$s2 M.
El plan es amplificar la tecnología de SprAI, que aplica herbicidas de manera selectiva. Mediante el uso de IA, reconoce las plantas en tiempo real, utilizándose tanto en barbecho como en cultivos de soja, maíz, algodón, maní, y caña de azúcar.
Antes de llegar a Estados Unidos, la rosarina ya había desembarcado en Brasil. Tras una primera ronda de inversión, pusieron en marcha una sede en San Pablo, y recientemente colocaron equipos en Mato Grosso.
“El equipo destinado al productor Roger Brothers Farmers se va a estar probando en distintos cultivos de Carolina del Sur, Iowa y Saint Louis. Queremos validar cómo funciona la tecnología en ese mercado, con ese tipo de malezas y cultivos y el desarrollo agronómico. Esto nos permitirá entender cómo es el agro estadounidense, que es distinto. Además, nos da la posibilidad de desarrollar en contraestación”, explicó en conversación con Punto biz Juan Manuel Baruffaldi, uno de los cinco socios fundadores de DeepAgro, en el marco de la ExpoAgro.
El ChatGPT rural
A su vez, la firma está desarrollando una suerte de “Chat GPT” para el agro, es decir, un sistema de asesoramiento experto en agro para acompañar a productores. La inteligencia artificial generativa ofrece respuestas especializadas que optimizan la toma de decisiones en el sector.
“La idea es generar soluciones que interactúen con el productor de una forma que sea mucho más amigable y que le ayude a tomar mejores decisiones con los datos que recopiló el equipo”, agregó Baruffaldi.
No sólo pulverizadoras
Tal como comentó Baruffaldi, la firma también está en proceso de adaptar la tecnología de spray selectivo que se utiliza en las pulverizadoras para aplicarlo a drones y convertirlo en un producto comercial en el corto plazo. El sistema ya está en proceso de desarrollo la empresa Fersam, de Entre Ríos. La idea es que el productor pueda volar un drone y generar un mapa de aplicación.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?