Fuente: Mariano Galíndez (punto biz)
Por Redacción
(por Mariano Galíndez) El titular de la cámara empresaria, Víctor Cabanellas, se queja del trato discriminatorio que sufre la industria.
El aumento de Ingresos Brutos a la industria procesadora y exportadora de granos que pretende el gobierno provincial apuntó a las grandes agroexportadoras de acietes y harina de soja pero puede terminar complicando muy seriamente la supervivencia de los molinos harineros instalados en Santa Fe, un sector poblado de industrias pyme de capital nacional.
“Es una medida discriminatoria la que propone el gobierno y están tratando los legisladores porque no grava ni a las cooperativas que producen harinas en nuestra provincia ni a los molinos de las otras provincias, que por la dinámica nuestro mercado la mayoría viene a vender su harina a Santa Fe”, señala Víctor Cabanellas, presidente de Molino Maciel (Cabanellas y CIA) y presidente de la cámara que reúne al sector en la región.
Hasta ahora, como sector industrial, la molinería no estaba alcanzada por Ingresos Brutos en Santa Fe. El impuesto a los Ingresos Brutos al 2.5% ya tiene el ok del Senado y este lunes lo tratará la Cámara de Diputados de Santa Fe. “La molineria tiene un margen histórico del 3 % después de impuestos. Es decir que de ahora en más de ese 3 %, dos puntos se lo lleva este impuesto”, señala. “Con ese 1% que queda en caso de que haya ganancias no se puede ni hablar de renovar maquinaria necesaria para ser competitivo”, se queja el industrial.
“Al no poder trasladarlo a precio porque otros competidores no lo tienen, indefectiblemente se va a comer los márgenes de nuestra industria, por lo que es un certificado de defunción de pequeños y medianos molinos harineros que están prácticamente todos enclavadas en pueblos del interior de la provincia y que son en muchos casos molinos de más de 100 años y prácticamente la única fuente laboral estable de esas localidades. Esto es cuestión de tiempo, vamos a desaparecer por el trato discriminatorio y ajeno a la libre competencia”, alerta Cabanellas, también ex vicepresidente de la Bolsa de Comercio de Rosario.
"Estaríamos de acuerdo si el esfuerzo es de todos los competidores por igual como lo hacemos en el plan Argentina sin hambre al cual adherimos y estamos participando. Nosotros pedimos un trato similar al de las cooperativas para quienes procesen menos de 360.000 toneladas al año como forma de proteger a las pequeñas y medianas empresas de la provincia”, pidió finalmente la Cámara de Molineros a los legisladores provinciales.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?