Fuente: Punto Biz
Por Redacción
Apuntan a incrementar producción y mantenerse a la vanguardia en un mercado cada vez más dinámico.
A pesar de la crisis crónica que atraviesa el sector lácteo (según números oficiales cada año cierra el 2% de los tambos), algunos jugadores redoblan la apuesta y salen a invertir para mejorar la competitividad en un mercado cada vez más dinámico.
Al caso de Adecoagro publicado por Punto biz la semana pasada ahora se suma el de Grupo Chiavassa, que en breve finalizará una obra que le permitirá incrementar la producción entre un 15% y 30%, al tiempo que proyectan levantar en 2020 el primer galpón robotizado de la provincia.
No sería la primera vez que la firma radicada en Carlos Pellegrini innova en el rubro: en 2010 se convirtió en la primera en Argentina en incorporar un tambo rotativo interno de 40 bajadas -popularmente conocido como “tambo calesita”-, equipado con un sistema de gestión que funciona gracias a la identificación electrónica de cada animal.
Ahora la apuesta es subir un escalón más y ponerse a tono con la tendencia de los tambos robotizados. Esta tecnología, que asegura un incremento promedio del 10% en el rendimiento de la vaca, es la que acapara el mayor número de inversiones en Estados Unidos y Europa, mientras que en Argentina está recién comenzando a asomar (hay experiencias en Buenos Aires y Córdoba, pero no en Santa Fe).
"Hoy nuestro cuello de botella está en la cantidad de vacas que podemos ordeñar, por eso la apuesta es ir por un galpón robotizado, un proyecto que seguramente empezará a concretarse el año que viene", dijo a Punto Biz Cristian Chiavassa, director de la empresa, quien acaba de regresar de un congreso en Estados Unidos donde se expusieron algunos de las potenciales maquinarias. "El año pasado también estuvimos en Chile y en el corto plazo estaremos viajando a Europa para ver experiencias similares", dijo.
Según contó el empresario, en cada tambo se colocan alrededor de entre 200 y 240 vacas, las cuales precisan de 4 robots. La idea es tener el primero listo en 2020, lo que significaría un desembolso aproximado de u$s 2 M según las cifras de referencia del sector.
Hoy Grupo Chiavassa cuenta con unas 1.300 vacas, las cuales producen alrededor de 15 M de litros de leche anuales. Para llegar a esa cifra la firma generó entre 2012 y 2018 una serie de inversiones por u$s 2 M que combinaron gestión, tecnología, mejora de la genética e infraestructura adecuada. La última etapa de este proceso inició en agosto pasado y estará concluyendo en junio, cuando finalice una obra que genera un ambiente óptimo para que el ganado se enferme menos y rinda más.
"Estamos trabajando sobre los galpones para que tengan una muy buena ventilación natural y lograr aumentos de entre el 15% y 30%. Lo hacemos en el marco de un proyecto conjunto con el gobierno de provincial a través de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación", dijo Chiavassa, quien estimó en $30 M el valor de estas mejoras.
Así las cosas, puede observarse un nuevo rumbo en el sector lácteo, donde los tamberos en condiciones de invertir apuestan por tecnologías que redunden en una mejora de la producción. La semana pasada esta medio dio cuenta del plan de Adecoagro, que desembolsará u$s 60 M para duplicar en tres años la cantidad de leche que sale de su tambo en Christophersen. Esta realidad contrasta con la de los jugadores más chicos: según dijo a principio de año Alejandro Sammartino, subsecretario de Lechería del Ministerio de Agroindustria, cada año cierra el 2% de los tambos en Argentina.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?