Por Redacción
La modalidad de estafa era a través de un juego de computadora, donde las víctimas abonaban compras en dólares por medio de billeteras virtuales.
Una serie de allanamientos ordenados por la Justicia se realizaban este miércoles a la mañana en distintos puntos de la ciudad de Rosario. Efectivos de distintas fuerzas del país llevaban adelante los operativos, algunos de estos en el microcentro y en el country Palos Verdes, en el marco de una investigación por una millonaria estafas con criptomonedas. El fiscal Mariano Ríos Artacho, a cargo de la causa, solicitó varias detenciones.
Según revelaron fuentes policiales, los sospechosos habrían cometido las maniobras a partir del desarrollo de un juego de computadora llamado “Beast Masters”, similar a Pokemón.
Entre los lugares donde se realizaron los procedimientos, se destaca un edificio ubicado en Paraguay 169, entre Salta y Jujuy. La policía interrumpió el tránsito vehicular en esa arteria, y agentes de Guardia de Infantería de Respuesta Inmediata (Giri) irrumpieron con orden judicial en un departamento.
Asimismo, detallaron que la investigación comenzó en Ciudad de Buenos Aires y derivó en Rosario. Entre los domicilios de requisa se cuenta una dirección en avenida Pellegrini al 5000.
La causa señala que los usuarios –que llegaron a ser alrededor de 4.000–, a través de esa plataforma, podían adquirir un gimnasio virtual que servía para entrenar los “monstruos” que compraba el propio inversor o terceros para posteriormente poder venderlos a un mejor precio. Todas las operaciones, de acuerdo al expediente, se hacía por billeteras virtuales y en dólares.
En diciembre de 2021, según denuncias radicadas en Buenos Aires, la plataforma se “cayó” y con ello también todo el dinero que había sido invertido mediante los gimnasios virtuales que constituían un NFT.
En la investigación se pudo establecer que los investigados extrajeron u$s2,6 M de la billetera virtual de Beast Masters. Y que luego de haber sido denunciados, devolvieron dinero a las víctimas. No obstante, como no devolvieron la plata invertida en token, cuyo valor cayó a cero por la maniobra hecha, se estima que causaron un perjuicio económico que asciende a los 600 mil dólares.
El operativo incluyó allanamientos en Paraguay al 100, Pasco al 700, Güemes al 2600, Gorriti al 1000, Pellegrini al 5500, García del Cossio al 200, Pueyrredón al 600, Mina Clavero al 900, San Lorenzo al 1900 y pasaje Nervo al 1600. En Funes se hizo un solo operativo, en Rondeau al 1200.
Los allanamientos fueron llevados a cabo por la Agencia de Investigación Criminal, la Tropa de Operaciones Especiales, el Organismo de Investigaciones y personal del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?