Por Redacción
Un gran porcentaje de los turistas de Aruba son argentinos, un destino que le compite con todo a Punta Cana.
La típica Punta Cana elegida por quienes quieren conocer las arenas blancas y aguas cristalinas del Caribe ahora tiene competencia: la pequeña isla de Aruba empieza a ganar terreno entre los argentinos.
La "isla feliz" se ha convertido en una de las revelaciones turísticas para los argentinos, superando las expectativas más optimistas. Según un informe de la Autoridad de Turismo de Aruba (A.T.A.), los turistas argentinos representan ya el 26% del total de visitantes de la región latinoamericana, consolidándose como su mercado más importante. El crecimiento interanual ha sido impresionante, con un aumento del 127% hasta agosto de 2025 en comparación con el año anterior.
"Nos llena de orgullo anunciar que a partir de enero de 2026 contaremos con un nuevo vuelo directo entre Aruba y Argentina, con una frecuencia de cinco veces por semana desde los principales aeropuertos de Argentina: Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza. Esta nueva apertura aporta a la estrategia que tenemos, desde la Autoridad de Turismo de Aruba en la región latinoamericana, de crecimiento y foco en visitantes del cono sur. Argentina es el mercado más importante para la región Latinoamericana. La nueva ruta de Aerolíneas Argentinas fortalece la presencia de Aruba en el mercado argentino y abre la puerta para que más invitados puedan descubrir la calidez de nuestra gente y las experiencias únicas que ofrece la isla feliz", expresó Jordan Schlipken, director de la autoridad turística de Aruba para Latinoamerica.
Aruba, el destino caribeño que cada vez más argentinos eligen
-Ubicada a solo 25 kilómetros de las costas de Sudamérica, Aruba tiene una ventaja natural que la distingue: está fuera del cinturón de huracanes. Esto le permite tener un clima soleado y perfecto durante todo el año, con una temperatura promedio de 28 grados. Su oferta turística no se limita solo a las playas, que son de las más premiadas del mundo (Eagle Beach fue elegida la mejor playa del Caribe y la tercera a nivel global en 2025), sino que también incluye:
-Naturaleza y aventura: Más del 25% de su territorio está protegido por la Fundación de Conservación de Aruba, que administra el Parque Nacional Arikok, un lugar ideal para explorar cuevas, fauna y flora desértica.
-Gastronomía y bienestar: La isla ofrece una amplia gama de opciones culinarias y experiencias de bienestar únicas.
-Cultura local: La amabilidad de su gente es uno de sus mayores atractivos. La mayoría de la población habla al menos cuatro idiomas, incluyendo el español, lo que facilita la comunicación con los visitantes.
Vuelos de Aerolíneas Argentinas a Aruba
El crecimiento de la llegada de argentinos se acelerará a partir del 1° de enero de 2026, cuando Aerolíneas Argentinas comience a operar vuelos directos a la isla. Este hito en la conectividad aérea, que será el primer enlace sin escalas entre ambos países, facilitará el viaje.
La aerolínea de bandera ofrecerá cinco vuelos semanales con salidas desde los principales aeropuertos del país:
-Tres frecuencias semanales conectarán Buenos Aires con Aruba.
-Un vuelo semanal unirá Mendoza y Aruba, con frecuencia los viernes.
-
Un vuelo semanal saldrá desde Córdoba y regresará a la misma ciudad, los jueves.
Con esta nueva ruta, la Autoridad de Turismo de Aruba proyecta superar los 55.000 visitantes argentinos en 2026, consolidando al país como el principal emisor de turistas de Latinoamérica.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?