Por Redacción
En medio de la inflación y la situación económica actual, las personas buscan alternativas para que sus adquisiciones luchen contra dicho índice.
La realidad es que ir al supermercado, tener que comprar algún electrodoméstico, o incluso ropa, suele ser un proceso intenso entre la búsqueda de lo que necesitamos, los diferentes precios que encontraremos en el mercado, y las formas de pago que ofrecerán los comercios a través de los bancos o promociones a las que estén adheridos.
Lo concreto es que, según los especialistas, la tasa de usura sigue a la baja y esto haría que las personas vuelvan a usar la tarjeta para realizar compras en distintos rubros, lo que llevaría a una importante reactivación del mercado en general.
¿Qué es y cómo influye la tasa de usura?
La denominada y ya mencionada tasa de usura es el sinónimo de interés que tiene el dinero por el préstamo del mismo o la inflación, producto de una compra determinada. Esto es así, explicado breve y sencillamente.
Entonces, como los porcentajes han descendido notoriamente en este último tiempo, ahora las personas notarán que en diferentes comercios o tiendas volverán a encontrarse con letreros de cuotas sin interés o descuentos con ciertos bancos o tarjetas.
Esto representaría un gran impacto, ya que la tasa máxima que los bancos impondrían sobre los usuarios sería menor al 29.57%, ubicándose entre el 26% y 27%, siendo menor al nivel registrado en mayo del 2022. Y esto se traduciría en que las personas utilicen más sus tarjetas de crédito.
Una noticia favorable
La disminución de esta tasa, además de ser muy positiva pensando en la reactivación del consumo dentro del mercado interno, también podría llevar a que
la solicitud de préstamos o créditos también se eleve. Y es que, durante el 2023 y lo que va del 2024, este ítem también ha caído notoriamente.
Claro que esto sería muy bien recibido tanto por los potenciales clientes, que aprovecharían la ocasión para adquirir productos o servicios que estén
necesitando, como así también por los comerciantes, quienes podrían contar con una mayor liquidez durante ese período y así notar un incremento en sus
ingresos respecto a meses recientes.
Todo esto, que también suele llamarse flexibilidad financiera, permitiéndole a los compradores poder planificar a futuro y a los vendedores el tener una nueva alternativa al momento de ofrecer sus productos.
Que el consumidor recupere la confianza será un punto clave
Al momento de pensar en realizar una compra, sobre todo si es en cuotas, el cliente deberá sentir una cuota de confianza sobre lo que va a hacer. Es decir, que si llevará adelante un gasto importante, o lo que considere una inversión, tenga una cierta estabilidad y valga la pena abonarlo de ese modo.
Los altos intereses que mostraban las cuotas en estos tiempos, o los aumentos que se daban mediante ciertas formas de pago, hacían que las personas
directamente opten por no afrontar una determinada compra.
¿Por qué? Porque hacerla en un pago era costosa y en cuotas termina siendo imposible. Entonces, con estas bajas en las tasas de interés, las tarjetas de crédito volverán a ser una opción viable para que la gente considere seriamente hacer sus compras con pagos mensuales, aprovechando las cuotas que ofrecerán los comercios, mediante acuerdos con distintas entidades bancarias.
La baja de las tasas también generaría estabilidad
El hecho de poder bajar los costos de los créditos que tomarán las diferentes partes involucradas, hará que las compañías puedan tener una mejor planificación sobre los montos por los que tomarán deuda.
Mientras tanto, las personas también podrán planificar las modalidades de pago sobre un precio similar al de abonar todo en un solo movimiento, pudiendo así dividir el dinero en varios meses y haciendo posible esa compra.
De este modo, todos podrían tener una mejor visión a futuro respecto a su situación económica, y así llevar adelante diferentes movimientos que hasta hace un breve período eran impensados. Y si de impensado se trata, hay que tener en cuenta que muchas veces la tarjeta se usa, justamente, para afrontar gastos que surgen de improvisto, como cuando se rompe una heladera o se quema una computadora, por ejemplo.
Hoy es más sencillo acceder a una tarjeta de crédito
Hace algunos años atrás, el hecho de poder tener una tarjeta de crédito era acompañado por cumplir con ciertos requisitos que se exigían desde los bancos. Actualmente, sobre todo gracias a los avances tecnológicos, eso ha cambiado en favor de los usuarios.
Hoy en día hay varias entidades bancarias que poseen sus aplicaciones, tanto mediante su página web como así también para dispositivos móviles, tanto con Android como iOS. Esto permite que las personas se registren, creando su usuario, y tengan la posibilidad de solicitar su tarjeta virtual o digital. Esto quiere decir que, una vez que su solicitud sea aprobada, podrán utilizarla desde la plataforma en cuestión.
De este modo podrán llevar adelante diferentes tipos de gestiones, como comprar en cuotas, pagar servicios o solicitar créditos, con tan sólo un click, lo
cual hará que todo sea mucho más rápido y sencillo gracias a los menús intuitivos que suelen tener estas apps.
Con todo esto, no quedan dudas de que actualmente tener una tarjeta de crédito es muy favorable, y sobre todo si se considera que las tasas de interés bajarán, será aún más positivo para quienes pretendan comprar en cuotas y aprovechar las promociones que estén vigentes.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?