• Dólar Banco Nación $1480.00
  • Contado con liqui $1517.40
  • Dólar MEP $1509.90
  • Dólar Turista $1937.00
  • Dólar Libre $1480.00
  • Dólar Banco Nación $1480.00
  • Contado con liqui $1517.40
  • Dólar MEP $1509.90
  • Dólar Turista $1937.00
  • Dólar Libre $1480.00

Política

Gana tiempo

El oficialismo logró que la ley que limita los DNU de Milei vuelva al Senado

El oficialismo logró que la ley que limita los DNU de Milei vuelva al Senado

Por Redacción

Diputados aprobó en general la reforma que restringe los DNU, pero rechazó un artículo clave. El tropiezo obliga a que el proyecto regrese a la Cámara alta, una jugada que le da tiempo al Gobierno.

El oficialismo consiguió una victoria táctica en el Congreso al lograr que el proyecto de ley que busca limitar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) vuelva al Senado, luego de que la Cámara de Diputados rechazara uno de sus artículos centrales.

La iniciativa, que había sido aprobada por la Cámara alta en julio, fue avalada este miércoles en general por los diputados, pero no logró los votos necesarios para sostener el artículo 3, que fijaba un plazo de 90 días para que el Congreso se expida sobre la validez de los decretos presidenciales. Esa caída obliga a que el texto regrese al Senado para su revisión.

El resultado fue celebrado por el oficialismo, que ve en la vuelta al Senado una postergación de la sanción definitiva y, con ello, la posibilidad de evitar un conflicto institucional en plena campaña electoral. “Lo importante es que se respete la división de poderes, pero también la gobernabilidad”, señalaron desde el entorno de Javier Milei, que ya había anticipado que el Presidente vetaría la norma si llegaba a promulgarse.

Desde la oposición, en cambio, consideraron que la jugada fue una maniobra política. “El Gobierno no quería que la ley salga antes de las elecciones. Prefirió ganar tiempo”, apuntó un diputado del bloque radical.

El proyecto en cuestión busca reformar la ley 26.122, que regula el procedimiento de control parlamentario de los DNU. Entre otras modificaciones, propone que ambos cuerpos del Congreso deban aprobar expresamente los decretos para que mantengan su vigencia y que el Ejecutivo no pueda incluir múltiples temas en un mismo texto.

La votación en general contó con amplio respaldo (137 votos a favor y 111 en contra), pero la votación en particular del artículo clave obtuvo 127 votos afirmativos, dos menos de los necesarios para la mayoría absoluta que exige el reglamento.

La nueva discusión en el Senado podría abrir una ventana de negociación política después de las elecciones legislativas del 26 de octubre. En el oficialismo creen que el panorama en la Cámara alta podría ser más favorable si se reconfiguran las alianzas.

Mientras tanto, el presidente Milei mantiene su postura de defensa del instrumento de los DNU como “herramienta indispensable” para avanzar en reformas sin demoras parlamentarias. En lo que va de su gestión, el Ejecutivo emitió más de una decena de decretos, entre ellos el megadecreto de desregulación económica, que sigue bajo revisión judicial y política.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Política

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?