Por Redacción
Se proyecta un récord en exportaciones, pero a precios muy bajos.
La cotización del trigo cayó a u$s160 por tonelada en pizarra, nivel que no se veía desde 2019, como resultado del impacto internacional de la sobreproducción.
En la campaña 2025/2026 se puede llegar a romper el récord global de producción de trigo, al estimarse una cosecha de 825 millones de toneladas, según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y el Consejo Internacional de Cereales. “En términos generales, casi todos los principales exportadores de trigo han tenido excelentes condiciones productivas”, destacó el director de los Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, Julio Calzada.
Y es esa recuperación de la producción de exportadores de toda la Unión Europea (especialmente Francia y Alemania) y Rusia, lo que complicó el valor del trigo argentino. “A su vez, China viene comprando menos de lo que habitualmente hace, 12 millones de toneladas, porque aumentó su producción”, agregó.
Frente a ello, la oferta de dólares para Caputo se puede ver complicada. “Estamos teniendo una cosecha récord a nivel país, pero esto le está pegando de lleno al precio. En pizarra, el precio es u$s160, pero cuando miramos el FOB, se mantiene en u$s180, lo que quiere decir que están pagando u$s20 menos”, destacó la operadora de mercado de granos, Mariela Brandolin.
En este escenario, la recomendación que hacen muchos operadores de mercado a sus clientes es esperar para vender en la medida que puedan. Para que las ventas se frenen y esos u$s160 se transformen en un piso. Y si bien es difícil precisar cuándo puede suceder, ponen como ejemplo lo que pasó con la soja: llegó a valer u$s250 y en cuestión de semanas el precio se recuperó cuando se superó la presión de cosecha.
Una postura más optimista tuvo Javier Patiño, de RIA Consultores, quien no consideró que vaya a afectar la oferta de dólares para el ministro Caputo. “El país exporta 16 millones de toneladas de trigo, de los cuales la mitad, 8 millones, entran entre diciembre y marzo. Y si vos perdés por precios FOB u$s20, son u$s160 M, no es tanto si llegara a ser eso”, comentó. Y agregó que el mayor volumen podría compensar el menor precio.
Así, en sus cálculos, si se exportan 8 millones a un valor de u$s209 FOB, al ministro Caputo le ingresarían u$s1.600 M durante el verano. “No es mucho si se lo compara con la soja, que se exportan 25 millones de toneladas de harina y 5 millones de aceites”, comparó.
Se da en un momento complicado de las reservas del Banco Central (BCRA), que se encuentran en el terreno de los u$s40.000 M, y de los depósitos en dólares del Tesoro, pero sin margen para comprar frente a los pesos disponibles por el superávit fiscal y los vencimientos de deuda pública, según Infobae.
¿Nuevo récord?
“Esta última semana ingresaron casi 500.000 toneladas de trigo a puertos, un 25% más que durante el 2021, cuando comienza a ingresar al mercado la gran cosecha de la campaña 2021/22″, destacaron en el informe semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario. Lo que se explica por la alta demanda para la exportación, dada la competitividad del cultivo argentino en el mercado internacional.
En lo que va del mes, ya se embarcaron 516.000 toneladas, y la programación es de casi 900.000 más para lo que resta de noviembre, por lo que hay altas probabilidades de que antes de que comience oficialmente la campaña 2025/26, las exportaciones de trigo marquen un nuevo récord para el anteúltimo mes del año (el último máximo fue en 2004, con 1,1 Mt embarcadas).
“Como estamos a contra estación del hemisferio norte, la exportación aprovecha para vender ahora porque después tenés que competir con el trigo de Canadá, Estados Unidos, Ucrania, Rusia”, destacó Patiño.
Y explicó que como el trigo argentino tiene que llegar a mercados en el sudeste asiático, que están muy cerca del trigo australiano, para que compren el argentino el precio tiene que ser el mismo o más barato. “Con lo cual necesitas absorber el mayor costo del flete y eso se absorbe del precio del productor”, destacó
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?