• Dólar Banco Nación $1475.00
  • Contado con liqui $1498.80
  • Dólar MEP $1479.39
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1435.00
  • Dólar Banco Nación $1475.00
  • Contado con liqui $1498.80
  • Dólar MEP $1479.39
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1435.00

Política

Quiénes son

Cuadernos de las coimas: juicio para empresarios con intereses en la región

Cuadernos de las coimas: juicio para empresarios con intereses en la región

Por Redacción

Comenzó el proceso contra medio centenar de imputados en una de las causas de corrupción más grandes del país. 

El Tribunal Oral Federal N°7 dio inicio al juicio oral de la llamada causa de los Cuadernos de las coimas, uno de los expedientes más voluminosos y emblemáticos de los últimos años. En total, son 87 los acusados, entre exfuncionarios del kirchnerismo y empresarios, que deberán responder por presuntos delitos de asociación ilícita y pago de sobornos vinculados a la obra pública durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

Entre los imputados figuran seis empresarios con intereses en la región, vinculados a compañías con fuerte presencia en Santa Fe y el litoral del país. Se trata de Armando Loson, Jorge Balán, Carlos Fabián De Sousa, Alberto Padoán, Gabriel Romero y Rodolfo Poblete.

El proceso se sustenta en los apuntes del exchofer Oscar Centeno, quien registró durante años viajes y entregas de dinero en efectivo a exfuncionarios. Las anotaciones derivaron en una megacausa con decenas de empresarios que, según la acusación, habrían realizado pagos ilegales a cambio de contratos o beneficios del Estado.

El juicio se desarrolla de manera virtual y se estima que podría extenderse por más de tres años, con audiencias semanales. En la antesala del proceso, varios imputados intentaron ofrecer pagos de reparación económica para evitar llegar al banquillo, pero los jueces rechazaron esa posibilidad.

* Armando Loson (ex Grupo Albanesi)

Empresario de larga trayectoria en el sector energético, Armando Roberto Loson fue presidente del Grupo Albanesi, con sede en Rosario y fuerte presencia en generación eléctrica y gas natural. A los 78 años, fue uno de los primeros empresarios en acogerse a la figura del arrepentido, al declarar que había sido extorsionado por funcionarios del entonces Ministerio de Planificación.

Aunque hoy ya no tiene participación en Albanesi, su imputación lo ubica como una de las figuras más relevantes del empresariado energético involucrado en la causa. 

* Jorge Balán (Secco S.A.)

Dueño de Industrias Juan F. Secco, empresa santafesina con base Rosario, dedicada a la generación eléctrica. Jorge Balán aparece imputado por cohecho activo, acusado de haber entregado unos u$s700 mil en 2013 a funcionarios para acceder a contratos públicos.

Su empresa creció desde la región hacia todo el país, y el caso lo vincula directamente con la operatoria de sobornos.

* Carlos Fabián De Sousa (Grupo Indalo – Casinos)

Socio de Cristóbal López en el Grupo Indalo, que abarca empresas de medios, energía y juego. En el expediente, De Sousa figura entre los empresarios que buscaron una salida negociada ofreciendo una compensación económica para evitar el juicio, propuesta que fue rechazada.

Aunque su base de operaciones está en Buenos Aires, De Sousa mantiene vínculos comerciales en distintos puntos del país, entre ellos el sector de casinos y entretenimiento, con incidencia en provincias del litoral.

* Alberto Padoán (Vicentin)

Referente del sector agroindustrial, Alberto Padoán es exdirectivo del Grupo Vicentin, una de las empresas más importantes de la provincia de Santa Fe. Está acusado de haber entregado sumas de dinero a exfuncionarios —según la fiscalía, entre u$s500 mil y u$s1 M— como parte del sistema de recaudación ilegal.

La presencia de Padoán en el juicio vuelve a poner bajo la lupa la actuación de Vicentin durante los años de auge del kirchnerismo y suma un capítulo más a la ya compleja situación judicial del conglomerado.

* Gabriel Romero (Grupo Emepa)

Propietario del Grupo Emepa. Gabriel Romero fue otro de los empresarios que se acogió a la figura del arrepentido. Admitió haber pagado sobornos para mantener la concesión de la Hidrovía, un corredor clave para el comercio exterior argentino.

* Rodolfo Poblete (Grupo Romero – Hidrovía S.A.)

Rodolfo Armando Poblete, vinculado también al Grupo Emepa, aparece imputado como partícipe necesario en varios hechos de cohecho activo. Según la acusación, habría gestionado y realizado pagos de sobornos junto con Romero en el marco de la concesión de la Hidrovía.

Poblete, con amplia experiencia en el negocio portuario y logístico, representa la pata operativa del grupo dentro de la estructura señalada por la Justicia.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Política

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?