• Dólar Banco Nación $1300.00
  • Contado con liqui $1293.50
  • Dólar MEP $1294.45
  • Dólar Turista $1690.00
  • Dólar Libre $1320.00
  • Dólar Banco Nación $1300.00
  • Contado con liqui $1293.50
  • Dólar MEP $1294.45
  • Dólar Turista $1690.00
  • Dólar Libre $1320.00

Política

Día dos

Agroactiva: récord de pedidos de créditos y faltazos que hicieron ruido

Agroactiva: récord de pedidos de créditos y faltazos que hicieron ruido
Álvaro Maté

La feria quedó inaugurada oficialmente con la presencia de algunos funcionarios provinciales y nacionales. 

El segundo día de actividad de Agroactiva tuvo como hecho más relevante al famoso corte de cintas que declara inaugurada oficialmente la feria. Funcionarios del gobierno nacional y representantes de las provincias de la zona núcleo se acercaron a Armstrong para recorrer las más de 60 hectáreas llenas de stands. La noticia positiva para el sector fue la alta demanda de créditos que se registraron. Aún así, productores y fabricantes conservan cautela de cara a los próximos dos días de muestra.

Volaron los créditos

El Banco Nación comunicó que recibió más de 3000 solicitudes para líneas de financiamiento por un monto total de $2500 M. Se trata de créditos subsidiados que cuentan con tasas de interés que van del 13 al 23%. Además de en esta entidad bancaria, la provincia de Santa Fe también volcó recursos para aminorar costos en créditos del Nuevo Banco de Santa Fe, del Credicoop, del Municipal de Rosario y del Consejo Federal de Inversiones. Autoridades del BNA celebraron la alta demanda y remarcaron que es un récord para la institución. Además, aclararon que el 30% de estos pedidos suelen concretarse. 

A las subvenciones santafesinas se sumó un sistema de garantías para créditos destinados al sector porcino. A través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (Bice), Nación anunció un instrumento que permite tomar deuda por hasta $200 M sin necesidad de contar con avales adicionales. Los créditos a valor producto para este sector fueron presentados en marzo con el objetivo de expandir la producción porcina en la Argentina. La línea financia la compra de equipamiento, incorporación de genética, el tratamiento de residuos y la modernización de granjas.

El rol de la política en Agroactiva

La segunda jornada suele ser la principal para la política dadas las presencias de autoridades de provincias y nación. Esta vez no vino el presidente Milei pero llegaron en su lugar el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al viceministro del Interior, Lisandro Catalán, y al secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. Francos evitó hablar en el escenario central pero ante la consulta de la patria movilera defendió las posiciones del gobierno. Pese a que demostró entendimiento por los reclamos, justificó la vuelta de algunas de las retenciones a partir del julio próximo y la apertura de la importación a la maquinaria agrícola usada. Sobre el estado de la infraestructura en la región, culpó a las gestiones anteriores.

Iraeta sí tomó el micrófono frente al público y pidió tiempo para que el gobierno ordene las cosas. Además de respaldar al campo, tiró la pelota afuera, anticipándose a los reclamos, y dejó en claro que no querían ser ellos los protagonistas y que “la fiesta era de los chacareros”.
Los representantes de Santa Fe retomaron mucho de lo planteado en la jornada anterior. Volvieron a reclamar por obras de infraestructura, sobre todo en rutas, baja de retenciones y una apertura de importaciones controlada que no liquide a la industria. Además, Pullaro se sumó a la defensa del Inta y pidió cuidar las universidades públicas que se articulan en gran medida con la producción del sector.

Además de la ausencia de Milei, hubo otros faltazos. Pese a que se contaba con su presencia, finalmente no asistieron los pares de Pullaro de la “Región Centro”. Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires mandaron segundas o terceras líneas y el grupo no dejó una imágen de cohesión para el afuera.

Tecnología remota y movilidad eléctrica, lo que se viene para el campo

Grandes y chicos se vieron cautivados por equipos controlados a control remoto que permiten revolucionar la producción agrícola. Plantium exhibió Terran, el primer robot agrícola autónomo del país. Hubo una larga cola de gente que se animó a jugar con esta pulverizadora a control remoto que vuelve más eficiente la labor de los productores. El mando puede automatizarse o programarse previamente con geolocalización para mayor precisión.

Y siguiendo con la tendencia de control a distancia, Segway Powersports presentó un utilitario que se puede manejar directamente desde el teléfono celular. Se trata del Fugleman UT10 que fue diseñado especialmente para el agro. Dado eso responde a las exigencias de campos extensos, terrenos irregulares y necesidades de transporte inmediato, tanto de insumos como de operarios. Además de caja de carga, viene con malacate delantero y bocha de arrastre. Es el primer acercamiento de la marca a la producción agropecuaria, ya que actualmente su fuerte son los vehículos recreativos como cuatriciclos.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Política

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?