• Dólar Banco Nación $1300.00
  • Contado con liqui $1293.50
  • Dólar MEP $1294.45
  • Dólar Turista $1690.00
  • Dólar Libre $1320.00
  • Dólar Banco Nación $1300.00
  • Contado con liqui $1293.50
  • Dólar MEP $1294.45
  • Dólar Turista $1690.00
  • Dólar Libre $1320.00

Política

Arrancó la feria

Agroactiva: entre los reclamos habituales y el optimismo por la cosecha

Agroactiva: entre los reclamos habituales y el optimismo por la cosecha
Álvaro Maté

Punto biz en Agroactiva. Arrancó la feria del campo que tiene como principal atractivo a los “fierros”. Por las 17 hectáreas de Armstrong desfilan desde estudiantes a políticos de primer nivel.

Enarbolando la bandera del campo, comenzó una nueva edición de Agroactiva, la gran feria a cielo abierto de los fierros de la Argentina. Bien temprano, desde jóvenes estudiantes de escuelas agrotécnicas hasta viejos productores rurales, se congregaron en Armstrong para recorrer los stands de cientos de firmas del país vinculadas al agro. El sello distintivo de la feria lo aporta, como en cada edición, la maquinaria agrícola. Con ese objetivo, grandes fierros como cosechadoras, tractores o sembradoras, comenzaron a exhibirse a lo largo y a lo ancho de las 17 hectáreas del predio. 

El clima de los asistentes estuvo signado por algunos reclamos históricos del sector y otros de corte coyuntural, pero alumbrado por cierto optimismo por los rendimientos de la última cosecha. Se escucha en forma reiterada el pedido por la eliminación de las retenciones, al tiempo que se manifestaba en desacuerdo con la reestructuración del Inta. Esta última crítica al gobierno nacional también fue planteada por la Mesa de Enlace en las últimas horas. Pero a pesar de los reproches, reina cierta celebración por las condiciones climáticas de la última campaña y por la decisión del ejecutivo de extender la baja de retenciones al trigo y a la cebada hasta marzo de 2026.

El campo vuela

Uno de los atractivos que cautivó desde muy temprano fue la presentación de drones aplicadores que llegarán al mercado argentino en el primer cuatrimestre de 2026. Se trata de un desarrollo a cargo de las empresas Case IH y New Holland, que ya se comercializa en Brasil. Su principal ventaja reside en la posibilidad que brinda a los productores de operar con mayor precisión y eficiencia en terrenos irregulares o de difícil acceso, tanto de día como de noche. Además, sus sensores le permiten un alcance frontal de hasta 100 metros y ofrece mapeo 3D en tiempo real. Además del despliegue de drones, la feria destinó un sector denominado AgroActiva Vuela para el desarrollo de la industria aeronáutica. El espacio cuenta con una pista propia de 950 metros y hasta una zona exclusiva para helicópteros. Allí se realizan demostraciones, capacitaciones y vuelos de bautismo.

El desembarco oriental

Otra novedad que se visualizó en la nublada mañana de Armstrong la acercó la empresa uruguaya Algeris, con sede en la localidad de Young. Hizo su debut en Argentina dando a conocer un cabezal innovador para cosecha de grano fino. Según sus impulsores, su tecnología reemplaza a la cosechadora convencional de cortado a cuchilla y permite duplicar o triplicar la performance de la máquina en hectáreas por hora.

La industria de maquinaria agrícola con luces amarillas

Uno de los principales temas sobrevolando el ambiente era el impacto de la apertura de importaciones de maquinaria habilitada a través de la derogación del Certificado de Importación de Bienes Usados (Cibu). El presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, Enrique Bertini, calificó la medida como una luz amarilla para la industria ya que considera que la competencia con las importaciones es desleal. Sin embargo, no hizo un diagnóstico catastrófico y señaló que aún se está evaluando su impacto. La proyección de crecimiento del sector para este año aún sigue siendo del 20%, situación similar a la del año pasado.

Sobre la situación internacional, Bertini también puntualizó que, pese a la buena performance exportadora del sector, por adaptabilidad y especialización, la presencia de China complica el escenario. “Con China en el juego, no tenemos chances: sus productos están subvencionados y no podemos competir en precio”, afirmó. En ese sentido, también señaló que Brasil ha copado el mercado argentino, donde el 85% de los tractores y el 98% de las cosechadoras que se venden son importados de Brasil.

El stand de Pullaro: rondas de negocios y créditos

El gobierno de Santa Fe no perdió la oportunidad de mostrarse cercano al sector y para eso desplegó un stand de 15.600 metros cuadrados, donde tienen asiento 130 pymes de la provincia. Ni bien comenzada la feria, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, habilitó las rondas de negocios, de las que participan más de 155 empresas, 78 santafesinas, de 15 países y se dan aproximadamente 320 reuniones. Además, se anunció una serie de créditos por 66 mil millones de pesos, a través de diferentes entidades bancarias, públicas y privadas. Las nuevas líneas estarán disponibles a través de los bancos Nación, de Santa Fe, Municipal, Credicoop y del Consejo Federal de Inversiones. Los préstamos cuentan con tasas que van del 11 al 25%, con bonificaciones públicas del 3 al 25%, y apuntan a la compra de maquinaria, tecnología y desarrollo en áreas estratégicas.

La segunda jornada suele ser la de más fuerte presencia política, se especula con que el presidente Javier Milei pueda asistir, al igual que en la edición anterior. Aún no está confirmada su presencia pero en la organización se cuenta con que, al menos, desembarque del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para asistir al acto oficial de las 10:30 horas del jueves.

Pese a eso, el gobernador Pullaro utilizó la inauguración del espacio provincial para bajar sus mensajes y respaldar al campo y a la industria, lanzando un pequeño dardo a la Casa Rosada. En su tono habitual, remarcó que Santa Fe es “la provincia más productiva de Argentina” y añadió que “no saldremos adelante con capital financiero ni criptomonedas, sino produciendo más, cuidando mercados y encontrando nuevos. El trabajo y el esfuerzo son el camino”. En esa línea, pasivo-agresiva, la vicegobernadora, Gisela Scaglia cuestionó la apertura indiscriminada de importaciones y pidió políticas fiscales para la industria del agro. 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Política

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?