Fuente: Punto biz
Por Redacción
El presidente de la Bolsa de Rosario abogó por una solución del conflicto que va por su tercera semana.
Para el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario Daniel Nasini, el paro aceitero podría generar que las terminales argentinas se ganen el mote de “puerto sucio”, lo que implicaría desvío de inversiones y mayores sobrecostos al complejo agroexportador local. La inactividad en los puertos comenzó el pasado 9 de diciembre y se encamina a extenderse hasta el 2021.
“(El paro) tiene una posible implicancia posterior: que se declaren a los puertos up river como puertos sucios, lo que generaría un sobrecosto de fletes”, expresó Nasini en un diálogo con Punto biz en el que se incluyeron otros temas de coyuntura, como la crisis de la agroexportadora Vicentin.
¿Qué implicaría que las terminales se ganen el mote de “puerto sucio”? inquirió este medio al presidente de la Bolsa. “Donde no hay una operatoria rápida, hay mayores costos: de mantenimiento, de combustible, de personal… No se entrega la mercadería y no llega a destino. Todo eso los compradores lo tienen en cuenta a la hora de elegir un origen de la mercadería”, explicó.
Según se encargó de remarcar el directivo, Rosario tuvo 20 años atrás ese calificativo, “aunque después se fue mejorando la imagen y pasó”. Con casi tres semanas de paro ininterrumpido, Nasini consideró que esa situación podría volver a ocurrir. “Son puertos demasiado importantes en la provisión de materias primas. Es como que permanentemente necesitamos llegar a acuerdos que permitan un funcionamiento normal. Eso es lo grave”, redondeó.
Este lunes los gremios aceiteros rechazaron la oferta que había elevado la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara). Las negociaciones se retomarán este martes a las 11 en el ministerio de Trabajo.
Duro con los Vicentin
En otro tramo de la charla, Nasini volvió a manifestarse en duros términos hacia el grupo de ex directores de Vicentin, quienes defraudaron “a toda la Bolsa, que hace 136 años que opera con un activo subyacente que es la confianza”. Para el dirigente, la nueva etapa de la empresa debe prescindir de ellos: “Yo no le daría el auto a quien lo chocó”, aseveró.
No es la primera vez que Nasini se expresa en ese sentido, pero también es real que algunas entidades le reclamaron a lo largo del año mayor exposición sobre el tema, una actitud que -según entendían- no se daba por su cercanía con su antecesor, Alberto Padoán. “Que en mi asunción haya sido vista como la continuidad de Padoan es una equivocación. Sin reconocer que en su momento lo consideré un gran compañero de trabajo, hemos tenido muchas discusiones”, acotó.
¿Discusiones sobre qué?, preguntó Punto biz. “De cómo hacer las cosas. La Bolsa es un órgano muy de consenso, de tomar decisiones colegiadas. Algunas decisiones no se tomaron en ese sentido, principalmente algunas que tenían que ver con la cuestión política. Creo que (durante la presidencia de Padoán) había una cierta preferencia política”, concluyó.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?