Fuente: Punto biz
Por Redacción
Ese recorte explica una fuerte rebaja del déficit proyectado para el próximo ejercicio.
Medida en valores constantes, las magnitudes proyectadas para 2021 en Santa Fe implican una reducción del 10% frente a lo presupuestado para el año en curso. Así lo determinó un informe de la Fundación de Estudios Políticos y Estratégicos (Funepe), que desmenuzó el proyecto que esta semana aprobó la Legislatura, que determina los ingresos y gastos para el próximo período.
El estudio lleva la firma de cuatro integrantes de la entidad, incluida su presidente Cristian Mondolo, que actualmente cumple funciones en la Auditoría General de la Nación y supo ser subsecretario de Ingresos Públicos durante un tramo de la primera presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.
"En términos nominales, el Presupuesto 2021 amplía en porcentajes aproximados tanto los recursos como los ingresos delineados para el ejercicio en curso. Sin embargo, las magnitudes presupuestadas –medidas en moneda de similar poder adquisitivo- arrojan reducciones en todos sus rubros", indica la presentación, que marca una variación real del 10,1% para el total de gastos y del 9,8%.
Basada en esa afirmación, se asevera a renglón seguido que ello "determina" que el Presupuesto 2021 contenga un déficit (antes de contribuciones) inferior al 25% proyectado para el actual ejercicio. Más adelante, ahonda respecto a este punto, planteando que "medidos en moneda de igual poder adquisitivo, los gastos corrientes presupuestados para 2021 resultan inferiores a los efectivamente devengados entre 2016 y 2019".
Específicamente respecto a los números para el año próximo, el estudio afirma que se acentuará fuertemente el nivel de inversión en obra pública (+300% en términos reales, comparado con el ejecutado de 2020). "Tras la excepcionalidad de 2020, el resultado antes de contribuciones se tornará nuevamente deficitario", se afirma.
Otro de los destacados del informe es que en 2021 se acrecentará el financiamiento nacional. En este sentido, se subraya que la Casa Rosada contribuirá con $250.000 M, "una magnitud no alcanzada en los últimos ejercicios".
El peso de la deuda
Un apartado que destacan los integrantes de Funepe es la creciente importancia del stock de deuda provincial sobre los recursos tributarios. En este sentido, la información del último trimestre revela que esa relación está hoy en el 30%. "Este porcentaje, supera en 10 puntos porcentuales los niveles de finales de 2019 y resulta ampliamente superior al 3,7% de 2015", explican.
Según entienden, este fenómeno tiene que ver fundamentalmente con las consecuencias de la ley 13.543, que habilitó la suscripción de títulos de la deuda pública en moneda extranjera.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?