Por Redacción
En la votación en particular hubo diferencias en torno al Plan Incluir.
Por votación unánime en el tratamiento general, el Presupuesto 2021 logró media sanción en la Cámara de Senadores de Santa Fe y se prevé que el lunes sea aprobado en Diputados. Lo cierto es que a la hora de la votación en particular hubo divergencias entre el oficialismo y la oposición, y también al interior del bloque del PJ, a partir de la eliminación del Plan Abre y el reemplazo por el Plan Incluir.
Puntualmente lo que ocurrió es que 6 senadores del riñón de Perotti, con Alcides Calvo y Marcelo Lewandowski a la cabeza, fueron a la sesión con un dictamen de minoría que se diferenció del de la mayoría de la que son parte otros seis senadores peronistas encabezados por Armando Traferri. Lo cierto es que se terminó imponiendo el dictamen consensuado entre el grupo liderado por el senador de San Lorenzo y el bloque del Frente Progresista, integrado por seis legisladores de la UCR.
La discusión en torno a los planes Abre e Incluir es técnica. Ambos prevén obras de infraestructura e inversión social en los barrios más vulnerables de las grandes ciudades santafesinas. De hecho, el gobierno puso en marcha el Plan Incluir por decreto y en la sesión de este jueves el senador Traferri hizo notar que no se puede cambiar una ley a través de un decreto. Por eso, después de votar el presupuesto, se le dio media sanción de la ley por la cual se deroga el Plan Abre.
Al momento de argumentar la media sanción del presupuesto 2021, el senador Traferri señaló: “Queremos derogar por ley el Plan Abre, pero le voy a dar un voto de confianza al gobierno provincial para votar el Plan Incluir cuando sepamos cómo se repartirán esos fondos”.
En términos similares se expresó el jefe del bloque de la UCR-Frente Progresista, Felipe Michlig: “La idea del Plan Incluir es que llegue a los 365 municipios y comunas, casi con seguridad desde la oposición acompañaremos esa futura ley”.
En Diputados, el Frente Progresista ya había adelantado que no votaría por ese artículo. Por lo tanto, al ser eliminado, facilita el voto de la oposición que es mayoría en esa cámara.
Detalles del Presupuesto
-Arroja un déficit de 8600 millones de pesos que será cubierto con la emisión de deuda en pesos.
-Dentro de los gastos corrientes se encuentran contempladas las transferencias a municipios y comunas en concepto de coparticipación, que representan el 27% del total de esa partida y se estima que crecerán un 32,3% respecto al presupuesto 2020.
-Se contempla en el Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología un monto de $1.820 M con destino al Fondo Compensador del Transporte Público y otra partida de $4.573 M para la instrumentación del boleto educativo gratuito.
:La inversión real directa, que contempla las obras públicas y la adquisición de bienes de capital, alcanza el monto de $57.000 M (27,8% más que este año) y las transferencias de capital para el ejercicio 2021 suman casi $13.000 M: 37,2% respecto al presupuesto 2020.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?