• Dólar Banco Nación $1215.00
  • Contado con liqui $1211.80
  • Dólar MEP $1211.10
  • Dólar Turista $1579.50
  • Dólar Libre $1215.00
  • Dólar Banco Nación $1215.00
  • Contado con liqui $1211.80
  • Dólar MEP $1211.10
  • Dólar Turista $1579.50
  • Dólar Libre $1215.00

Economía

Por primera vez en 2025

El salario pretendido aumentó por debajo de la inflación

El salario pretendido aumentó por debajo de la inflación

Por Redacción

Según un informe privado, las pretensiones salariales crecieron, pero quedaron por debajo de la inflación.

Según el último Index del Mercado Laboral de Bumeran, la app líder de empleo de Latinoamérica, el salario pretendido promedio alcanzó en mayo los 1.588.986 pesos por mes. Esto representa un incremento del 0,99% respecto al mes anterior y se ubica 0,5 puntos porcentuales por debajo de la inflación mensual, que fue del 1,5%.  La última vez que se registró esta tendencia fue en el Index de diciembre de 2024, con un aumento de las pretensiones salariales de 1,38% frente a una inflación mensual de 2,7%. 

Entre enero y mayo del 2025, el salario pretendido aumentó un 23,57%, ubicándose 10,27 puntos porcentuales por encima de la inflación acumulada en el mismo periodo (13,3%). En términos interanuales, las remuneraciones pretendidas crecieron un 85.97%, superando la inflación interanual del 43,5%. La brecha positiva de 42,47 puntos porcentuales refleja un aumento en las expectativas salariales que supera el ritmo inflacionario. 

“En mayo, el salario pretendido promedio registró un incremento del 0.99% respecto al mes anterior, ubicándose 0,5 puntos porcentuales por debajo de la inflación mensual. Este registro rompe la tendencia de los últimos 4 meses. Sin embargo, en la evolución interanual y anual, el alza de las remuneraciones solicitadas continúa superando la inflación acumulada”, explica Federico Barni, CEO de Bumeran.com.ar en Jobint. 

¿Cuáles son los salarios pretendidos según el seniority?

Según el seniority del puesto, el sueldo promedio en las posiciones de supervisor y jefe en mayo fue de 2.237.660 pesos por mes, con un aumento de 1,45% respecto al mes anterior; en las categorías semi senior y senior fue de 1.618.027 pesos por mes, con un incremento de 0,8%; y en los niveles junior fue de 1.144.715 pesos por mes con una suba del 1,24%. 

En las posiciones junior, el sector de Recursos Humanos es el que presenta la mayor pretensión salarial durante mayo, 1.275.000 pesos por mes. Le siguen el área de Producción, Abastecimiento y Logística con 1.261.250 pesos por mes; Administración y Finanzas con 1.188.000 pesos por mes; y Tecnología y Sistemas con 1.122.500 pesos por mes. El resto de los sectores están por debajo del promedio junior que es de 1.144.715 pesos por mes.

Las mayores subas en el acumulado anual se dan en el sector Marketing y Comunicación, con una suba del 27.36%. Por el contrario, Tecnología y Sistemas es el de menor aumento, con un 15.14%. El acumulado promedio en las posiciones junior es de 22.41%.

En las posiciones semi senior y senior, los mayores salarios pretendidos son para el área de Recursos Humanos con 1.900.000 pesos por mes. Le siguen Producción, Abastecimiento y Logística con 1.839.370 pesos por mes; Tecnología y Sistemas con 1.778.333 pesos por mes; y Administración y Finanzas con  1.649.851 pesos por mes. El resto de los sectores están por debajo del promedio semi senior y senior que es de 1.618.027 pesos por mes.

En el acumulado anual, el sector de Marketing y Comunicación es el que presenta el mayor incremento, con una suba de 38,87%. Mientras que el área Administración y Finanzas es la de menor crecimiento con 2,06%. El acumulado promedio para las posiciones semi senior y senior es de 17.57%. 

Impuestos: el rol con el salario pretendido más alto 

Durante el mes de mayo, impuestos presentó el salario pretendido más alto para las posiciones de supervisor y jefe, con 3.850.000 pesos por mes. En el caso de los puestos semi senior y senior, la pretensión salarial más alta es la de Ingeniería de Producto, con 3.500.000 pesos por mes; y para el segmento junior es Minería, Petróleo y Gas, con 2.250.000 pesos por mes. 

Por el contrario, las posiciones con los sueldos promedio más bajos son Camarero con 725.000 pesos por mes en el sector junior, y 825.000 para los niveles semi senior y senior; y Soporte Técnico con 975.000 pesos por mes para el segmento de supervisor o jefe.

¿Cuáles son las posiciones junior con mejores remuneraciones en cada sector? Minería - Petróleo - Gas de la categoría Otros con 2.250.000 pesos por mes; Liderazgo de Proyecto de Tecnología y Sistemas con 2.125.000 pesos por mes; Corporate Finance de Administración y Finanzas con 1.875.000 pesos por mes; Ingeniería en Alimentos de Producción, Abastecimiento y Logística con 1.750.000 pesos por mes; Compensación y Planilla de Recursos Humanos con 1.375.000 pesos por mes; Relaciones Institucionales de Marketing y Comunicación con 1.350.000 pesos por mes; y Planeamiento Comercial de Comercial con 1.325.000 pesos por mes.

Los puestos junior que tienen los salarios más bajos en cada área son Camareros del segmento Otros con 725.000 pesos por mes; Atención al Cliente de Comercial con 837.500 pesos por mes; Abastecimiento de Producción, Abastecimiento y Logística con 850.000 pesos por mes; Recepcionista de Administración y Finanzas con 887.500 pesos por mes; Community Manager  de Marketing y Comunicación con 925.000 pesos por mes; Data Entry de Tecnología y Sistemas con 925.000 pesos por mes; y Administración de Personal de Recursos Humanos con 1.125.000 pesos por mes. 

En lo que respecta a las posiciones semi senior y senior, los puestos con la pretensión salarial más alta en cada sector son Ingeniería de Producto del segmento Producción Abastecimiento y Logística con 3.500.000 pesos por mes; Minería/Petróleo/Gas de Otros  con 3.000.000 pesos por mes; Liderazgo de Proyecto de Tecnología y Sistemas con 2.900.000 pesos por mes; Planeamiento Económico-Financiero de Administración y Finanzas con 2.350.000 pesos por mes; Mercadotecnia Internacional de Marketing y Comunicación con 2.197.500 pesos por mes; Capacitación de Recursos Humanos con 2.150.000 pesos por mes; y Desarrollo de Negocios de Comercial con 1.700.000 pesos por mes.

¿Cuáles son los puestos semi senior y senior con sueldos más bajos en cada área? Camareros del segmento Otros con 825.000 pesos por mes; Recepcionista de Administración  y Finanzas con 950.000 pesos por mes; Atención al Cliente de Comercial con 1.050.000 pesos por mes; Almacén/ Depósito/ Expedición de Producción, Abastecimiento y Logística con 1.050.000 pesos por mes; Creatividad de Marketing y Comunicación con 1.150.000 pesos por mes; Administración de Base de Datos de Tecnología y Sistemas con 1.360.000; y Compensación y Planilla de Recursos Humanos con 1.700.000 pesos por mes. 

La brecha de los salarios requeridos según género es de 6.31% 

En mayo, el salario requerido promedio por los hombres fue de 1.627.453 pesos por mes, mientras que el solicitado por las mujeres es de 1.530.920 pesos por mes. De esta manera, la brecha de la remuneración pretendida  según género es de 6,31% a favor de los varones. 

En comparación con abril, el sueldo promedio pretendido por los hombres aumentó un 0,49%, mientras que el de las mujeres subió un 3,69%.

La brecha de género en el segmento junior registra 4,24% con salarios promedio de 1.174.095 y 1.126.387 pesos por mes para hombres y mujeres, respectivamente. En los niveles semi senior y senior es de 4,26% con remuneraciones de 1.640.849 y 1.573.781 pesos por mes. En los puestos de supervisor o jefe llega a un 16,58% con sueldos de 2.373.839 y 2.036.205 pesos por mes. 

*Dentro de la categoría Otros se encuentran: Gastronomía y Turismo; Gerencia y Dirección General; Oficios; Aduana y Comercio Exterior; Educación, Docencia e Investigación; Minería, Petróleo y Gas; Salud, Medicina y Farmacia; Seguros.

 

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?