Fuente: Ámbito
Por Redacción
Aunque parezca mentira, hubo tiempos -no muy lejanos- en los que los “head-hunters” tenían dificultades para lograr tomar un café y hacerles propuestas a buenos ejecutivos. Y con ayuda y apoyo de un buen programa de outplacement, quienes resultaban despedidos por razones propias o reestructuraciones, en un promedio de 45/60 días estaban negociando una nueva oportunidad.
En la actualidad, no solo casi desapareció la gestión de los head-hunters -red Linkedin mediante- sino que gracias al costo de la triple indemnización, ya nadie recibe el beneficio de outplacement. ¿Entonces qué puede hacer un profesional dentro de este contexto tenebroso de pandemia para buscar trabajo?
Poco, si es que todavía cree en que las acciones tradicionales de búsqueda le servirían. Mucho, si entiende que hay un “nuevo paradigma” del mercado y se ocupa de aprenderlo y ajustarse a las nuevas consignas.
Sea en la “nueva” realidad o la “actual” realidad, la explicación mas simple del nuevo paradigma es que ya no se acostumbra a “buscar trabajo” sino a “vender servicios”, es decir ofrecer soluciones. Es muy fácil de decir y difícil de implementar, ¿verdad?
Cientos de profesionales escucharon que debían “modernizar” su CV; y entonces, buscaron en Google algunas plantillas, las adaptaron y se quedaron demasiado tranquilos. Otros, en la red Linkedin, colocan la opción “en búsqueda activa” como cartel identificatorio. Eso equivale a decir “tengo sed” en medio del desierto.
Justamente, aprovechando la situación de cuarentena que obliga a muchos a limitar su día a los correos, es cuando más impacto se puede lograr si se aprende a buscar trabajo. A continuación, seis consejos de orientación:
1. A las mayorías de las búsquedas se les aplica la gestión de robots
Hay que pensar qué palabras usar para que ellos identifiquen claramente tu propuesta.
2. Ya no importa tanto lo que vos hayas hecho en el pasado, sino tus logros
Vale decir, los logros son la parte más importante de tu CV.
3. Los formatos que ofrece Internet para su CV no siempre son convincentes
Hay un formato llamado “Bioinventario” que permite destacar primero tu perfil y luego tu trayectoria laboral.
4. Si estás registrado en Linkedin, no esperes ser llamado
Trabajá en saludar y mantener “caliente” tus contactos. Ellos, de por si te ayudarán si en verdad te conocen. NO sirve tener cientos de contactos desconocidos.
5. El 95% de las primeras entrevistas laborales se realizan vía Zoom, Skype, Teams o alguna otra variante de estas plataformas
Hay que entrenarse para “lucir” bien, expresarse y mirar a la cámara.
6. La herramienta clásica = carta de presentación sigue en total vigencia
No repetir lo que dice el CV sino explicar qué soluciones y a cuáles problemas tus servicios podría ayudar.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?