Por Redacción
Un currículum mal presentado podría quedar fuera del proceso de selección automatizada, ¿qué tener en cuenta a la hora de armar el CV?
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando en manera la gestión de Recursos Humanos en Argentina. Desde la automatización de procesos hasta la optimización del reclutamiento, la IA ofrece herramientas que reducen la carga administrativa y mejoran la toma de decisiones en la selección de personal.
Uno de los cambios más significativos es la eliminación de tareas repetitivas como la carga y filtrado de CVs. Sin embargo, esta facilidad implica la importancia de estructurar correctamente la información, ya que un currículum mal presentado podría quedar fuera del proceso de selección automatizada.
El uso de IA en RRHH ha alcanzado niveles nunca antes vistos. Sobre todo, si pensamos que muchas empresas ya están entrenando y formando fuertemente a su personal en la adopción de este recurso.
Así, ya se pueden ver impactos en múltiples aspectos del proceso de selección y el fortaleciendo en algunos procesos. Por ejemplo:
-Descripciones de puestos generadas por IA: Permiten crear perfiles de manera más precisa y alineada con las necesidades organizacionales.
-Recopilación de datos sobre el proceso de selección: Incrementa la capacidad de análisis y permite ajustes en tiempo real.
-Retroalimentación automática para mejorar publicaciones de ofertas laborales: Optimiza la llegada a los candidatos adecuados.
-Clasificación inteligente de candidatos: Ordena perfiles según habilidades, experiencia y otros parámetros personalizables, minimizando sesgos.
-Matcheo entre búsquedas y CVs: Facilita una conexión más eficiente entre talento y oportunidades laborales.
Estos procesos que van migrando y son atendidos por la IA significan ventajas para las áreas de Recursos Humanos, tales como:
-Ahorro de recursos: Reducción de costos y optimización del tiempo en tareas operativas.
-Eficiencia evolutiva: Mejora continua de procesos gracias al aprendizaje automático.
-Menor impacto de los sesgos: Mayor objetividad en la selección.
-Mejor alineación entre candidatos y puestos: Mayor precisión en la contratación.
-Mejora en la experiencia del candidato: Procesos más fluidos y personalizados.
-Generación de datos para análisis estratégico: Mejora la toma de decisiones en RRHH.
A pesar de la automatización creciente, la entrevista sigue siendo un punto clave del proceso de selección. Es en este momento donde se evalúan aspectos cualitativos que la IA aún no puede analizar con profundidad, como la cultura organizacional, la empatía y la inteligencia emocional del candidato.
Las entrevistas permiten validar la información recopilada por la IA, asegurando que la elección final sea la más adecuada para la organización. Además, ofrecen un espacio para evaluar la motivación, la capacidad de resolución de problemas y la actitud del postulante.
Por otro lado, la combinación de tecnología y contacto humano genera una experiencia más positiva para los candidatos, quienes valoran el trato personalizado y la posibilidad de demostrar su potencial más allá de los datos analizados por la IA.
La IA también está revolucionando la administración interna de las empresas. Uno de los cambios más notables es la eliminación de planillas de novedades con conteo manual de horas o jornadas trabajadas.
Los nuevos sistemas permiten registrar la asistencia y el desempeño de los empleados de manera automatizada, generando patrones de comportamiento y alertando sobre posibles problemas de ausentismo o baja productividad.
A través de la IA, es posible analizar el modo y mecánica de trabajo de cada colaborador, optimizando la asignación de tareas y mejorando la planificación de recursos dentro de la organización.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?