• Dólar Banco Nación $1235.00
  • Contado con liqui $1238.00
  • Dólar MEP $1232.83
  • Dólar Turista $1605.50
  • Dólar Libre $1225.00
  • Dólar Banco Nación $1235.00
  • Contado con liqui $1238.00
  • Dólar MEP $1232.83
  • Dólar Turista $1605.50
  • Dólar Libre $1225.00

Gestión

Por Laura Maffei

El estrés tiene mala prensa

Por Redacción

El estrés tiene mala prensa. Asociado a desgaste, cansancio, falta de tiempo tensión y mal dormir, en realidad es una reacción indispensable para la supervivencia de la especie.

Un sistema biológico necesita dos funciones para sobrevivir: un buen sistema de reproducción y otro de estrés. Este último se encuentra presente desde hace 500.000.000 años en los peces. Un sistema que hace a la supervivencia no puede ser malo, sin embargo, es real que hay una diferencia entre el estrés agudo y el crónico.

Cuando el cerebro detecta una amenaza el cuerpo se prepara para enfrentarla segregando cortisol y adrenalina, las llamadas hormonas de estrés. Ellas preparan nuestro cuerpo y mente para una decisión óptima. La presión arterial aumenta, la frecuencia cardíaca y respiratoria también, los músculos se tensan, la visión mejora, el cerebro se vuelve hiper vigilante; terminado el episodio el cerebro deja de estar alerta, las hormonas disminuyen y todo vuelve a la normalidad.

Hoy en día el que mata es el estrés crónico que se desarrolla cuando el cerebro no para de detectar amenazas. Por ahora no hay cambios, las reacciones siguen siendo iguales. Pero una cosa es una vez, seguido de un espacio de calma y de recuperación, y otra es en forma permanente.

Ya no es lo mismo que en el estado agudo. La presión arterial siempre aumentada no es buena, tampoco el mal dormir, el azúcar alto puede llevar a la obesidad y a la diabetes, la inmunidad se resiente y las infecciones aparecen, pero también puede desencadenarse una enfermedad autoinmune o un cáncer. A nivel cerebral ya no aumenta la memoria y el rendimiento sino todo lo contrario, el hipocampo, área del cerebro donde se procesan los recuerdos sufre mucho del bombardeo continuo del cortisol, disminuye de tamaño y las neuronas agonizan, la plasticidad se agota.

La Dra. Sonia Lupien, fundadora del Centro de Investigación para el Estrés Humano, en Montreal, Canadá, describe con el acrónimo C.I.N.E. todas las situaciones que llevan al aumento del cortisol: Pérdida de Control C, Imprevisibilidad I, Novedad N, afectación del Ego E. Nuestro país nos regala periódicamente muchas películas C.I.N.Es pero para conservar el mejor potencial para superarlas es mantener lejos al estrés crónico. Y acá interviene la personalidad de cada uno. Por eso se dice que no hay un estrés, sino que cada uno tiene el suyo propio.

Muchas veces me preguntan, frente a crisis como la actual, cómo solucionar el estrés que ella causa. No hay magia, lo que si les puedo decir es que tomar decisiones bajo una situación de estrés crónico tiene altas chances de ser errónea. Aquí dejo los tips que, espero, sean de mucha utilidad para ustedes:

-Actividad Física: Genera oxitocina, serotonina y endorfinas que ayudan a contrarrestar la acción negativa del cortisol crónica.
-Dieta saludable: Comida sana y variada, evitando el consumo excesivo de azúcar y sal.
-No aislarse: Buscar grupos de afinidad y compañeros de actividades, como así también organizar salidas con amigos y conectarse con actividades que produzcan placer. El soporte social es muy importante para salir del estrés crónico.
-Realizar actividades de relajación: Respirar con el abdomen y movilizar el diafragma.

Si todo esto no alcanzara, es importante consultar con un médico para medir el cortisol y/o realizar un diagnóstico de estrés mediante el Biofeedback, que nos permitirá evaluar la mejor estrategia para hacerle frente al estrés.


CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Gestión

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?