• Dólar Banco Nación $1215.00
  • Contado con liqui $1209.40
  • Dólar MEP $1206.62
  • Dólar Turista $1579.50
  • Dólar Libre $1230.00
  • Dólar Banco Nación $1215.00
  • Contado con liqui $1209.40
  • Dólar MEP $1206.62
  • Dólar Turista $1579.50
  • Dólar Libre $1230.00

Negocios

Grandes ligas

Empresa rosarina cerró jugoso contrato en una megaobra de Vaca Muerta

Marianela Bocanegra

En su planta de Pérez, fabrican equipamiento para la obra de infraestructura privada más importante del país. 

Especializada en servicios de ingeniería eléctrica y fabricación de tableros, la empresa rosarina Infya emprendió uno de los proyectos más desafiantes en sus más de 45 años de trayectoria: están fabricando equipamiento eléctrico para el megaoleoducto VMOS (acrónimo de Vaca Muerta Oleoducto Sur), considerada la obra de infraestructura privada más importante que se haya realizado en Argentina en el último tiempo. 

VMOS será la llave para la exportación masiva de petróleo desde Vaca Muerta al mundo. Financiada por un consorcio de grandes hidrocarburíferas y liderado por YPF, el oleoducto conectará al yacimiento con Punta Colorada -localidad de la costa rionegrina- a través de 437 km de ducto. Además, el proyecto incluye la construcción de una terminal portuaria “de clase mundial”. Se calcula que en 2030 el oleoducto permitirá ingresos por u$s15.000 M. 

¿Qué rol juega Infya desde su planta del Parque Industrial Metropolitano de Pérez? Están fabricando el equipamiento eléctrico de la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto. “Producimos los tableros de baja y media tensión que manejan las bombas, y las salas eléctricas en las que se instalan esos tableros”, detalló Miguel Frenquelli, cofundador y uno de los titulares de la empresa, junto a sus hijos. Agregó: “Los equipamientos se fabrican aquí y viajan hasta Neuquén. Además, personal de nuestro área de Ingeniería se traslada a Vaca Muerta para la integración”.

Infya adjudicó un contrato con Aesa (subsidiaria de YPF) por u$s7 M para realizar los trabajos, y calculan que tienen para un año de tareas. “Ya veníamos trabajando en Oil & Gas, y este proyecto nos pone en el radar de las principales petroleras del mundo”, se entusiasmó Frenquelli.

En cuanto a las adecuaciones que debieron hacer para el proyecto, el empresario admitió que, si bien hubo inversión en tecnología y maquinaria, el verdadero esfuerzo fue en el equipo de ingenieros: “Se capacitaron muchísimo porque las grandes empresas de este sector tienen una exigencia técnica muy alta. Además, en los últimos años la empresa fue certificando normas de calidad que son condición para trabajar con esas compañías. En 2020, nos mudamos al parque industrial solo con la ISO 9001, mientras que hoy ya certificamos 14.001 y 45.001”, destacó el titular de Infya.

No todo es petróleo

Cuando en 2020 Infya mudó su sede a la nueva planta de Pérez, se instalaron en una superficie de 2.500 m2. Hoy ya trabajan en 5.000 m2. “Estamos proyectando aumentar nuestra superficie cubierta habilitando una segunda planta industrial", indicó el empresario. 

Otros proyectos de relevancia para la compañía son en el sector nuclear. “Estamos produciendo tableros CCM (Centro de Control de Motores) para la extensión de vida de la central nuclear de Atucha”, señaron desde Infya. También construyen el sistema de control de los reactores nucleares de uso medicinal que produce la compañía estatal Invap (sigla que refiere a Investigación Aplicada) en Bariloche. 

“Tenemos una trayectoria en el sector aceitero, actualmente trabajamos con LDC, y desde hace unos cinco años participamos en varios proyectos de minería de litio en el NOA. La intención es crecer de la mano de estos sectores”, admitió.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?