Por Redacción
El bloque europeo aplaza sus contramedidas hasta principios de agosto, mientras Donald Trump ratifica un arancel del 30% para productos de la UE y México a partir del 1° de ese mes.
La Unión Europea decidió extender hasta principios de agosto la suspensión de sus medidas de represalia contra Estados Unidos, en un intento por mantener abierta la vía del diálogo y evitar una escalada arancelaria. La prórroga se conoció luego de que el expresidente y actual candidato republicano, Donald Trump, anunciara que impondrá un arancel del 30% a la mayoría de las importaciones provenientes del bloque europeo y de México a partir del 1° de agosto.
Con esta medida, Trump elevó la presión sobre sus socios comerciales y acotó los plazos para alcanzar un acuerdo: quedan poco más de tres semanas antes de que entren en vigor los nuevos gravámenes. La amenaza marca un aumento respecto del 20% anticipado por su gobierno en abril.
“Estados Unidos nos ha enviado una carta con medidas que entrarán en vigor a menos que se alcance una solución negociada. Por eso, también extenderemos la suspensión de nuestras contramedidas hasta principios de agosto”, explicó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en conferencia de prensa.
Desde Washington, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hasset, confirmó la postura firme del mandatario republicano: “Los aranceles son reales. Trump cree que los acuerdos deben ser mejores y por eso se trazó esta línea en la arena. Ahora veremos qué sucede”.
La política de la UE frente al conflicto se mantiene en una doble vía: continuar las conversaciones mientras se preparan medidas de represalia si fracasan las negociaciones. “Siempre hemos dejado en claro que preferimos una solución negociada. Eso no ha cambiado y usaremos el tiempo disponible para trabajar en ello”, insistió Von der Leyen.
Alemania, en alerta
El canciller alemán, Friedrich Merz, también se expresó en favor de una solución pactada. En declaraciones a la cadena pública ARD, aseguró estar “realmente comprometido” con alcanzar un entendimiento comercial junto a Von der Leyen y el presidente francés Emmanuel Macron.
Merz advirtió que un arancel del 30% tendría un fuerte impacto sobre la economía alemana, especialmente en su sector exportador. “Si eso ocurriera, tendríamos que posponer buena parte de nuestros esfuerzos en política económica, porque interferiría en todo”, alertó.
Un plazo que corre rápido
La UE había anticipado la posibilidad de elevar sus propios aranceles desde una base del 10% a mediados de la semana pasada. Sin embargo, ante el nuevo anuncio de Washington, optó por postergar su respuesta formal para dar margen a las negociaciones.
Con el plazo límite fijado por Trump para el 1° de agosto, los próximos días serán decisivos. Bruselas busca evitar un nuevo capítulo de la guerra comercial con Estados Unidos, pero no descarta aplicar medidas espejo si el aumento de aranceles se concreta.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?